Pasar al contenido principal

Betabloqueadores

Los betabloqueadores son medicamentos para reducir la presión arterial

7 Minutos de lectura

Los fármacos bloqueadores beta-adrenoreceptores o betabloqueadores, para abreviar, son medicamentos que trabajan principalmente en el corazón y los vasos sanguíneos donde actúan para reducir la presión arterial y la cantidad de trabajo que realiza el corazón. Los medicamentos betabloqueantes también se utilizan para reducir los síntomas de ansiedad y ayudar a prevenir las migrañas.

¿Qué función cumplen los betabloqueantes y por que deberia tomarlos?

El médico puede recetarte un beta bloqueador si tienes o has sufrido una enfermedad cardiaca:

  • Angina de pecho: Los betabloqueadores ayudan a aumentar el flujo de sangre de las arterias coronarias, reduciendo así los efectos de la angina de pecho
  • Infarto de miocardio: Si has sufrido un ataque al corazón, tomar b bloqueadores disminuye el riesgo de sufrir otro
  • Hipertensión arterial: los betabloqueadores reducen la presión arterial y están indicados para tratar a personas con hipertensión. 
  • Arritmias: Se utilizan también para el control de la alteración del ritmo normal del corazón, especialmente la taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca)
  • Insuficiencia cardíaca: Los betabloqueadores son fundamentales para aliviar los síntomas de la insuficiencia cardiaca
  • Miocardiopatía hipertrófica: Cuando el engrosamiento del músculo cardiaco no permite que las cavidades del corazón se llenen, los betabloqueadores pueden ayudar a aliviar los síntomas
Los betabloqueadores se recetan si has sufrido un ataque al corazón, pero también como medicamento para la ansiedad, las migrañas o el glaucoma.

Los medicamentos betabloqueadores son fundamentales para tratar diferentes enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el mecanismo de acción de los betabloqueantes va más allá del tratamiento de afecciones cardiovasculares y todavía se siguen descubriendo nuevas aplicaciones para su uso terapéutico.

Estas son algunas de las indicaciones de los betabloqueadores para enfermedades no cardiacas:

  • Para aliviar los síntomas de la ansiedad, como palpitaciones, ritmo cardíaco acelerado y temblores. Sin embargo, no se detendrá la sensación de ansiedad por sí misma
  • También se puede tomar betabloqueadores para ayudar a prevenir la migraña y reducir el número de ataques migrañosos
  • En casos de hipertiroidismo, si tienes la glándula tiroides hiperactiva, se te puede dar betabloqueadores mejorar el control de los síntomas asociados
  • También hay gotas oculares que contienen ciertos betabloqueadores que se utilizan para tratar el glaucoma, una enfermedad ocular causada por un aumento de la presión ocular

 

¿Cuáles son los principales tipos de betabloqueadores?

Existen diferentes tipos de betabloqueadores, que bloquean la acción de diferentes tipos de adrenoreceptores beta (ver ¿Cómo funcionan los betabloqueadores?)

  • Algunos betabloqueadores funcionan en todas las partes del cuerpo donde hay adrenoreceptores beta. 
  • Otros betabloqueadores son más específicos y solo funcionan en ciertas partes del cuerpo, como el corazón. Los que afectan principalmente el corazón se denominan betabloqueadores selectivos o cardioselectivos.

¿Cómo funcionan los betabloqueadores?

Los fármacos betabloqueadores actúan interrumpiendo la acción de una sustancia natural llamada noradrenalina en sitios especiales llamados adrenoreceptores en las arterias, el músculo del corazón y en algunos otros músculos y órganos.

Un mensajero químico llamado noradrenalina provoca estrechamiento de las arterias y que el corazón lata más rápido. Al bloquear su acción, los b bloqueadores pueden causar que las arterias se ensanchen, desacelerar el corazón y disminuir su fuerza de contracción. Esto da lugar a una disminución de la presión arterial y menos trabajo al corazón.

Los betabloqueadores no tienen mucho efecto en el corazón cuando está en reposo, pero bloquean parcialmente los efectos del ejercicio o la excitación en el corazón.

Los betabloqueadores no tienen mucho efecto en el corazón cuando está en reposo. Pero bloquean parcialmente los efectos del ejercicio o la excitación (cuando aumentan los niveles de noradrenalina) en el corazón para que no se esfuerce demasiado en esos momentos.

Cómo deben tomarse los betabloqueadores

Los medicamentos betabloqueadores están disponibles solo con prescripción médica. Se presentan en:

  • tabletas o cápsulas
  • jarabe o solución
  • inyecciones
  • gotas para los ojos (para el glaucoma)

La forma en que tomes betabloqueadores dependerá de la razón por la cual los necesitas. Por ejemplo, se te puede aplicar una inyección de betabloqueador en el hospital si sufres un ataque al corazón.

Los efectos de algunos medicamentos betabloqueadores no duran mucho tiempo, así que, si necesitas tabletas de betabloqueadores para ayudar a controlar una enfermedad a largo plazo, como la angina de pecho, es posible que necesites tomarlos una o dos veces al día.

Los betabloqueadores pueden ser prescritos en combinación con otras drogas, como diuréticos o bloqueadores de canales del calcio.

No dejes de tomar betabloqueadores repentinamente, porque esto puede empeorar tus síntomas.

No dejes de tomar betabloqueadores repentinamente, porque esto puede empeorar tus síntomas.

Si necesitas dejar de tomarlos, tu médico te indicará cómo reducir gradualmente el consumo de su beta bloqueador.

Hay que tener precaución cuando se toman los betabloqueadores por primera vez al cambiar de posición repentinamente, sobre todo de la posición de acostado a sentado y en personas mayores

Si tomas betabloqueadores por primera vez, ten cuidado al cambiar de posición repentinamente.

¿Qué son los medicamentos IECA?

Los medicamentos IECA y ARA II están indicados para el tratamiento específico de la hipertensión arterial, ya que ayudan a controlar la presión arterial alta. También son utilizados para otras patologías cardiovasculares importantes como la insuficiencia cardiaca o enfermedades coronarias.

Consulta siempre con tu médico y lee el prospecto de información al paciente que viene con tu medicamento b bloqueador. 

Cuidados especiales

Los betabloqueadores también afectan a otros órganos en el cuerpo, tales como los pulmones y los músculos.

Tu médico no podrá prescribirte medicamentos betabloqueantes o deberá tenerte bajo observación si padeces:

  • asma u otros problemas respiratorios
  • insuficiencia cardíaca grave
  • estrechamiento grave de las arterias que llevan sangre a los brazos y las piernas (enfermedad arterial periférica)
  • hipotensión arterial
  • ritmo cardíaco lento
  • diabetes – debido a que los betabloqueadores pueden enmascarar los síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre, especialmente si estás tomando un diurético

Efectos secundarios de los betabloqueadores

Los efectos secundarios que puedas tener por el tratamiento con betabloqueadores depende de cual estés tomando. Esta sección no incluye todos los posibles efectos secundarios de los betabloqueadores, pero sí se han incluido los más comunes. Para más información, lee el prospecto adjunto al medicamento.

Los efectos secundarios que produce el propranolol, atenolol, metropol y otros betabloqueantes principales son manos y pies fríos, cansancio, dolor de cabeza, mareos, pesadillas e impotencia.
 

Algunos efectos secundarios comunes son:

  • manos y pies fríos
  • cansancio
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • trastornos del sueño (pesadillas)
  • problemas sexuales (impotencia)

Otros efectos secundarios pueden incluir:

  • jadeo
  • indigestión
  • trastornos visuales
  • erupciones en la piel
  • ojos secos

Interacción de los betabloqueadores con otros medicamentos

Consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar otros medicamentos o remedios naturales simultáneamente con un betabloqueador.

Nombres genéricos y marcas de betabloqueadores comunes

¿Cuáles son los medicamentos betabloqueadores?

Los principales tipos de betabloqueadores se muestran en la tabla.

Todos los medicamentos tienen un nombre genérico. Muchos tienen una o más marcas. Los nombres genéricos están en minúscula y las marcas están con mayúscula inicial.

Nombres genéricos Marcas
acebutolol Sectral
atenolol Tenormin
atenolol en combinación con bloqueadores de canales de calcio Beta-Adalat, Tenif
bisoprolol Cardicor, Emcor
carvedilol Eucardic
celiprolol Celectol
esmolol Brevibloc
labetalol Trandate
metoprolol Betaloc, Lopresor, Betaloc-SA, Lopressor SR
nadolol Corgard
nebivolol Nebilet
oxprenolol Trasicor, Trasicor lento
pindolol Visken
propranolol Inderal, Half-Inderal LA, Inderal-LA
sotalol Beta-Cardone, Sotacor
timolol Betim

Preguntas y respuestas

Respuesta

Los betabloqueadores afectan la forma en que funciona tu corazón desacelerándolo y haciéndolo latir con menos fuerza. Tu cuerpo se acostumbra a esto, por lo que puede ser peligroso si dejas de tomar betabloqueadores repentinamente. Habla siempre con tu médico para obtener información y asesoramiento antes de dejar de tomar cualquier medicamento que tomes regularmente.

Explicación

No dejes de tomar betabloqueadores de pronto a menos que tu médico te lo haya indicado específicamente. Esto significa que debes tener cuidado de no quedarte sin pastillas. Por ejemplo, si te vas de vacaciones, asegúrate de tener suficiente para todo el tiempo que estés ausente.

Los betabloqueadores afectan la forma en que funciona tu corazón. Estos disminuyen el ritmo por lo que el corazón late con menos frecuencia. También funcionan reduciendo la fuerza de cada latido (contracción) de tu corazón. Tu cuerpo se acostumbra a estos efectos, por lo que si dejas de tomar betabloqueantes de repente, puede ser perjudicial. La presión arterial te puede subir repentinamente, puede presentar ritmos irregulares del corazón o tu corazón puede resultar dañado. Si tomas betabloqueadores para tratar el dolor en el pecho (angina) o porque has tenido un ataque al corazón, dejar de tomar tus tabletas de forma repentina podría causarte dolor de pecho o, peor aún, un ataque al corazón.

Si, por ejemplo, deseas dejar de tomar sus beta bloqueador debido a que causan efectos secundarios desagradables, habla con tu médico. Éste puede recetarte un medicamento diferente. Tu médico puede recetarte otro medicamento, mientras dejas, poco a poco, el betabloqueador. Es probable que tengas que tomar dosis más pequeñas de betabloqueadores durante algunas semanas hasta que dejes de tomarlos por completo.

Cuando dejes de tomar tu beta bloqueador puedes sentir que tu corazón late más rápido por un tiempo. Esto se debe a que los bloqueadores beta desaceleran tu ritmo cardíaco y cuando dejes de tomarlos el corazón latirá más rápido. Sin embargo, si tu ritmo cardíaco se acelera mucho, debes . consultar a tu médico de cabecera o enfermero.

Fuentes

  • Hypertension guideline. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), 2006. www.nice.org.uk
  • Beta-blockers – blood pressure medication. British Blood Pressure Association. www.bpassoc.org.uk
  • MI – secondary prevention. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.library.nhs.uk
  • Angina. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk

Respuesta

Como todos los medicamentos, los betabloqueadores pueden causar efectos secundarios. Muchos de estos son leves y desaparecen a las pocas semanas. Algunos de los efectos secundarios más comunes de los betabloqueadores son: cansancio, manos y pies fríos, problemas para dormir y ritmo cardíaco lento. Si piensas que tienes efectos secundarios a causa de tus medicamentos, habla con tu médico de cabecera  o enfermero.

Explicación

Antes de tomar un medicamento, no hay manera de saber si te causará efectos secundarios, y a cada persona le afecta de manera diferente. Quizás descubras que te produce efectos secundarios cuando empieces a tomar un betabloqueador, pero que desaparecerán después de algunas semanas o meses. Sin embargo, es posible que continúen y en ocasiones pueden ser graves. Si piensas que puedes estar sufriendo efectos secundarios causados por los betabloqueadores, habla con tu médico  o enfermero.

Cuando leas el prospecto que viene con los comprimidos, verás una lista de efectos secundarios, algunos de los cuales pueden parecer graves y alarmantes. Muchos de los efectos secundarios mencionados sólo los padecen unas pocas personas, y tú puedes no presentar efectos secundarios en absoluto. Algunos de los efectos secundarios generales más comunes de los betabloqueadores se enumeran en la siguiente lista:

  • Ritmo cardíaco lento - una de las formas en que los betabloqueadores funcionan es desacelerando su ritmo cardíaco. Si estás preocupado porque tu ritmo cardíaco es demasiado bajo, consulta con tu médico de cabecera. Éste puede reducir la dosis de betabloqueadores que tomas o te pedirá que pruebe un medicamento diferente.
  • Manos y pies fríos - ya que los betabloqueadores hacen que tu corazón bombee con menos fuerza y menos frecuencia, es posible que llegue menos sangre a las partes de tu cuerpo que están más alejadas de tu corazón. Por lo tanto, puedes tener las manos y los pies fríos, especialmente en el invierno. Los betabloqueadores pueden causar o empeorar una afección llamada síndrome de Raynaud, que provoca manos y pies fríos.
  • Dificultad para respirar - un pequeño número de personas tienen una reacción a los betabloqueadores llamada broncoespasmo. Esto es así cuando las vías respiratorias se estrechan repentinamente, causando tos o problemas respiratorios. Los betabloqueadores también pueden provocar asma. No deberías tomar betabloqueadores en absoluto si tienes asma o has tenido broncoespasmos en el pasado. Busca atención médica de urgencia si tienes problemas para respirar cuando te encuentras en tratamiento con betabloqueadores.
  • Cansancio - podrías sentirte cansado y apático, y esto puede tener un impacto en tu vida diaria. Debido a que los betabloqueadores reducen el ritmo cardíaco, puede afectar la cantidad de nutrientes y oxígeno que llega al resto de tu cuerpo. Esto puede afectar tus niveles de energía. Si te vuelves menos activo, puedes empezar a ganar peso.
  • Algunos betabloqueadores pueden causar pesadillas y problemas para dormir. Tu médico de cabecera podrá cambiar el tipo de betabloqueadores que tomas, lo cual puede ayudar a mejorar estos síntomas.
     

Fuentes

  • Angina. Management. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.library.nhs.uk
  • Joint Formulary Committee, British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association y Royal Pharmaceutical Society of Great Britain
  • Beta-blockers – blood pressure medicines. British Blood Pressure Association. www.bpassoc.org.uk
  • Raynaud’s phenomenon. Arthritis Research Campaign. www.arc.org.uk
  • Rang HP, Dale MM, Ritter JM, et al. Pharmacology. 6th ed. London: Churchill Livingstone, 2007:182

Respuesta

Los betabloqueadores se han utilizado durante muchos años para tratar una amplia gama de enfermedades y hasta hace poco se recetaban frecuentemente para reducir la presión arterial. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que otros medicamentos funcionan mejor para reducir la presión arterial y minimizar el riesgo de desarrollar enfermedades graves como diabetes y derrame cerebral.

Explicación

Hasta hace muy poco, si tenías hipertensión arterial, era probable que te recetaran betabloqueadores para tratarlo. Es posible que los hayas tomado por tu propia cuenta o con otros medicamentos como diuréticos e inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (ECA). Sin embargo, las directrices de tratamiento para la presión arterial en el Reino Unido recomiendan que se utilicen otros medicamentos en su lugar.

Tu médico de cabecera por lo general sólo te recetará betabloqueadores para tratar la presión arterial en determinadas circunstancias, por ejemplo, si eres menor de 55 años de edad y estás tratando de quedar embarazada o no puedes tomar otro tipo de medicamentos.

Es posible que también te recete betabloqueadores, si tienes otros problemas con los cuales también ayudarían, por ejemplo, si has tenido un ataque cardíaco o si tienes angina de pecho.

También podrían recetarte betabloqueadores en combinación con otros medicamentos, si estos medicamentos por sí solos no controlan tu presión arterial.

Las directrices cambiaron debido a que estudios de investigación demostraron que los betabloqueadores no son tan efectivos como otros medicamentos novedosos, tales como los inhibidores de ECA y los bloqueadores de los canales de calcio. Además, estos medicamentos son mucho mejores para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Las investigaciones también demostraron que:

  • los otros medicamentos disponibles por lo general causan menos efectos secundarios
  • tomar betabloqueadores con diuréticos para bajar la presión arterial, cosa que era relativamente común, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes
  • los betabloqueadores son menos efectivos que otros medicamentos para la presión arterial, que reducen el riesgo de enfermedades del corazón y derrame cerebral

Habla con tu médico de cabecera para mayor información y asesoramiento, ya que pueden existir razones específicas por las cuales debas tomar betabloqueadores pese a los resultados de estos estudios de investigación.

Más información

Blood Pressure Association
www.bpassoc.org.uk

Fuentes

  • Beta-blockers – blood pressure medicines. British Blood Pressure Association. www.bpassoc.org.uk
  • Hypertension: management of hypertension in adults in primary care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), www.nice.org.uk.
  • Joint Formulary Committee, British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association y Royal Pharmaceutical Society of Great Britain
  • Rang HP, Dale MM, Ritter JM, et al. Pharmacology. 6th ed. London: Churchill Livingstone, 2007:311

Más información

Electronic Medicines Compendium: www.medicines.org.uk/emc

Fuentes

  • Joint Formulary Committee, British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association and Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, 2009: 85–91
  •  Hypertension: management of hypertension in adults in primary care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), www.nice.org.uk
  • Rang HP, Dale MM, Ritter JM, et al. Pharmacology. 6th ed. London: Churchill Livingstone, 2007:180–1
  • MI – secondary prevention. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.library.nhs.uk

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no remplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de publicación: 2020

Artículos recomendados

Hombre durmiendo
Oír los latidos en el oído al acostarse es más común de lo que puedes imaginar. Aunque no es un problema de salud grave, escucharlo de forma frecuente sí que podría ser el síntoma de un problema mayor.
8 Minutos de lectura
enfermera-y-hombre
El ecocardiograma es un procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes del corazón en movimiento, en tiempo real. El procedimiento se utiliza para examinar la estructura de su corazón y para ver cómo está funcionando.
4 Minutos de lectura
Taquicardia ventricular
La taquicardia ventricular es un tipo de arritmia que provoca que su corazón empiece a latir muy fuerte, por lo general a una frecuencia de aproximadamente 120 a 200 latidos por minuto. Está causada por señales eléctricas defectuosas de las fibras del músculo cardíaco.
5 Minutos de lectura
valvulopatía y su tratamiento
La valvulopatía (también conocida como enfermedad de la válvula o enfermedad valvular cardíaca) significa que una o más válvulas del corazón no están trabajando a plena capacidad y la sangre no fluye por el corazón como debiera.
8 Minutos de lectura
Revascularización coronaria
La revascularización coronaria es una cirugía que se realiza para tratar la cardiopatía coronaria. Se toma un vaso sanguíneo del pecho, la pierna o del brazo y se utiliza como desviación de una arteria coronaria estrecha u obstruida.
5 Minutos de lectura
Cirugía-de-válvulas-cardíacas
La cirugía de válvulas cardíacas trata las valvulopatías. Implica la reparación o el reemplazo de una o más válvulas cardíacas que estén afectadas o dañadas. La atención que usted reciba se adaptará a sus necesidades particulares y podría ser distinto al que se describe aquí. Por lo tanto, es importante que usted siga los consejos del cirujano.
6 Minutos de lectura
Cirugía de aneurisma aórtico
La reparación endovascular de aneurisma aórtico (EVAR) es una cirugía que se realiza para evitar que el vaso sanguíneo más grande del cuerpo estalle. Un aneurisma es un ensanchamiento o abultamiento de la aorta. Esta reparación también es conocida como injerto de stent, ya que consiste en la inserción de un implante soportado por tubos de metal delgados (stents).  
5 Minutos de lectura
Soporte-vital-de-emergencia
El soporte vital de emergencia consiste en una serie de acciones que se llevan a cabo para mantener viva a la víctima hasta que llegue ayuda profesional. Estas acciones incluyen la reanimación cardiopulmonar (RCP) en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón se ha detenido.
9 Minutos de lectura
Taquicardia supraventricular
La taquicardia supraventricular es un tipo de arritmia que ocurre cuando el corazón late demasiado rápido, generalmente a una frecuencia de aproximadamente 130 a 250 latidos por minuto. Es causada por señales eléctricas anormales en el corazón y con frecuencia afecta a personas jóvenes y sanas.
8 Minutos de lectura
presion-arterial-alta-o-hipertensión
Casi 100 millones de personas alrededor del mundo sufren hipertensión. El doctor Yassir Javaid, asesor de Cardiología para Bupa, nos explica el impacto de estas cifras y analiza las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes durante sus evaluaciones de salud.
5 Minutos de lectura
fibrilación auricular
La fibrilación auricular o atrial se produce cuando el corazón late muy rápido y con un ritmo irregular. La causan señales eléctricas anormales en su corazón y es el tipo más común de arritmia.
3 Minutos de lectura
Enfermo de pericarditis
La pericarditis es la inflamación del pericardio, el saco que rodea y protege el corazón.
5 Minutos de lectura