Pasar al contenido principal

Cáncer de ano

Compartir     
El-cáncer-de-ano-enfermedad-poco-frecuente

Minutos de lectura

El cáncer del ano es una forma poco usual de cáncer, aunque su número va en aumento. Esta enfermedad es más común en las mujeres, hombres que tienen sexo anal receptivo y personas cuyo sistema inmunológico ha sido suprimido. El cáncer del ano está relacionado con el virus de papiloma humano (VPH).

¿Que es el cáncer del ano?

El ano es el área al final del intestino. El canal anal es el tubo que conecta la parte inferior del intestino grueso (el recto) con el exterior del cuerpo. Está rodeado de un músculo llamado esfínter, el cual se abre y cierra para controlar la defecación.
 
El cáncer del ano es causado por el crecimiento anormal y descontrolado de las células en el ano. El canal anal está cubierto con pequeñas células planas llamadas células epiteliales. La mayoría de los cánceres del ano se desarrollan de estas células y son llamados carcinomas espinocelulares.
 
El lugar donde el canal anal se une con el recto se llama zona transicional. Allí hay células epiteliales y células glandulares, las cuales producen mucosa para ayudar a que las heces pasen fácilmente a través del ano. Un tipo de cáncer llamado adenocarcinoma de recto puede desarrollarse de las células glandulares, pero es muy poco común. Dos tipos de cáncer de piel llamados carcinomas de células basales o melanomas malignos también pueden ocurrir alrededor del ano, pero estos también son extremadamente raros.

Síntomas del cáncer de ano

El cáncer del ano puede causar:

  • sangramiento del recto, que puede verse en las heces o en el papel de baño. Este es el síntoma más común de cáncer del ano
  • dolor en el área anal, un síntoma común del cáncer del ano
  • pequeños bultos alrededor del ano que pueden confundirse con hemorroides (vea Temas relacionados)
  • secreción de mucosa o una substancia gelatinosa del ano
  • dificultad para controlar la defecación (conocida como incontinencia fecal)
  • picazón en el área anal

Aunque no necesariamente sean resultado de cáncer del ano, si tiene cualquiera de estos síntomas debe consultar a su médico.

Causas del cáncer anal

La causa precisa del cáncer del ano no está completamente clara, pero hay factores que pueden aumentar las probabilidades de adquirir la enfermedad.
 

  • El virus del papiloma humano (VPH) es el virus que causa verrugas genitales y es transmitido de persona a persona a través del contacto sexual. Más de ocho de cada 10 personas que han sido diagnosticadas con cáncer del ano tienen una infección del VPH en el área anal.
  • Número de compañeros sexuales – mientras más compañeros sexuales haya tenido una persona, mayor es la probabilidad de tener una infección del VPH.
  • Sexo anal – las mujeres que tienen sexo anal y los hombres que practican sexo anal receptivo tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer del ano.
  • Cáncer de la vagina, cérvix o del pene – si tiene un historial de cáncer cervical o vaginal, o de cáncer del pene, puede que tenga un mayor riesgo de desarrollar cáncer del intestino. Esto se debe a que el VPH también está relacionado con estos tipos de cáncer.
  • Fumar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer del ano.
  • Edad – el riesgo de desarrollar cáncer del ano aumenta con la edad.
  • Supresión del sistema inmunológico – si está tomando medicamentos para suprimir el sistema inmunológico (por ejemplo, después de un trasplante de órgano), o si tiene una infección del VIH, tiene mayores probabilidades de desarrollar cáncer del ano.

 

Diagnóstico del cáncer de ano

El médico le preguntará sobre sus síntomas y le hará un examen. Puede ser que le pregunte sobre su historial médico. Puede ser que el médico le refiera a un gastroenterólogo, un médico que se especializa en el tratamiento de condiciones intestinales. Puede ser que necesite hacerse uno o más de los siguientes exámenes:

  • Un examen del ano o examen rectal – el médico examinará el ano con un dedo cubierto de un guante lubricado.
  • Una biopsia – el médico tomará una pequeña muestra de tejido del área anal, la cual será enviada al laboratorio.
  • Una tomografía computarizada (TC) – utiliza rayos X para formar una imagen tridimensional del ano.
  • Una imagen de resonancia magnética (IRM) – utiliza imanes y radiofrecuencia para producir imágenes bi y tridimensionales del interior del cuerpo.
  • Una ecografía – utiliza ondas sonoras para producir una imagen del abdomen, o una ecografía endoanal, durante la cual se introduce una sonda en el ano para realizar el examen.

Tratamiento del cáncer de ano


Tratamientos sin cirugía

El tratamiento más común para el cáncer del ano es una combinación de quimioterapia y radioterapia para matar las células cancerosas. Esto es conocido como quimioradiación.  Puede ser que sean administradas al mismo tiempo o una seguida de la otra. La quimioterapia usa drogas anticancerosas (conocidas como drogas citotóxicas), las cuales pueden ser administradas vía intravenosa o en tabletas. La radioterapia utiliza rayos de alta energía para matar las células cancerosas.
 
Ambos tratamientos tienen efectos secundarios; sin embargo, el recibir ambos tratamientos juntos puede intensificar estos efectos, los cuales pueden incluir:

  • cambios en sus hábitos para ir al baño, como diarrea
  • ampollas y dolor en la piel alrededor del ano
  • cansancio
  • pérdida del apetito
  • malestar
  • resequedad en la boca y pequeñas úlceras bucales
  • pérdida parcial o total del cabello
  • estrechez y resequedad de la vagina


Cirugía

La quimiorradiación es generalmente el método preferido para tratar el cáncer del ano. Sin embargo, a veces se hace necesario realizar una cirugía para remover el cáncer. Hay dos tipos de cirugía. La operación depende del tamaño y posición del cáncer.
 
La operación llamada resección local se usa para extraer un tumor pequeño y un poco del tejido circundante. Esto solamente es posible cuando el esfínter anal no ha sido afectado por el cáncer. Este tipo de cirugía usualmente no afecta la habilidad de defecar.
 
Alternativamente, el ano, el recto y parte del intestino pueden extraerse también por medio de cirugía. Esta cirugía es llamada resección abdominoperineal. Sin el recto y el ano no se puede defecar, así que el extremo final del intestino se saca a la superficie del abdomen. Este procedimiento es llamado colostomía, y la abertura del intestino es llamada estoma. Se coloca una bolsa sobre el estómago para recolectar las heces. Las personas con colostomías pueden llevar vidas normales, incluyendo la participación en actividades deportivas.

Cómo prevenir el cáncer de ano

Hay varias cosas que puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar cáncer del ano.

  • Usar un preservativo durante el acto sexual
  • Limitar el número de compañeros sexuales
  • Abstenerse de tener sexo anal

 Dejar de fumar también disminuirá el riesgo de desarrollar cáncer del ano.
 

Más información

Cancer Backup
Tel 0808 800 1234

Bowel Cancer UK
www.bowelcanceruk.org.uk

Cancer Research UK
www.cancerhelp.org.uk

Cassidy J, Bissett D, Spence R. Oxford Handbook of Oncology. Primera edición. Oxford: Oxford University Press

The American Cancer Society
www.cancer.org

Urions H, Bendell J. Cáncer del Ano: Un Resumen. El Oncólogo 12:524-534.

Fuentes

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no remplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de publicación: 2021

Artículos recomendados

Mezcla de comida: donas, papas fritas, hamburguesas
La alimentación incide directamente en nuestra salud, por esa razón debemos conocer las propiedades de los diferentes alimentos que consumimos. Actualmente se conocen algunos denominados como alimentos cancerígenos que aceleran la aparición del cáncer o aumentan las probabilidades de sufrirlo.
8 Minutos de lectura
Cáncer de huesos
El cáncer que comienza en los huesos es conocido como cáncer primario de huesos. El cáncer primario de huesos es muy poco común y es generalmente tratado con cirugía, radioterapia o quimioterapia.
4 Minutos de lectura
Leucemia mieloide
La leucemia mieloide es un cáncer de la sangre caracterizado por su rápida proliferación. La leucemia mieloide aguda (LMA) afecta las células mieloides, un tipo de glóbulo blanco (leucocito).  Suele afectar a las personas mayores de 65 años, pero puede manifestarse a cualquier edad.
6 Minutos de lectura
mastectomía
La mastectomía es una operación para extirpar el seno si la paciente tiene cáncer del seno o si tiene un significativo historial familiar de cáncer del seno.
7 Minutos de lectura
cáncer de laringe
El cáncer de laringe es mucho más común en los hombres. Por cada mujer a quien se le diagnostica este cáncer, se le diagnostica a cuatro hombres.
4 Minutos de lectura
paciente-en-cama-de-hospital
El cáncer de la vejiga es causado por un crecimiento descontrolado de las células que cubren las paredes de la vejiga. Es usualmente tratado con cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia.
5 Minutos de lectura
hombre-con-cancer-de-pulmon
El cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. El 30% de las muertes por cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se debe a factores de riesgo alimentarios o relativos a hábitos como el tabaquismo, por lo que pueden prevenirse.
dolor-de-lado
El cáncer de hígado es provocado por un crecimiento anormal y descontrolado de células en dicho órgano.
cáncer extrahepático de conductos biliares
El cáncer extrahepático de los conductos biliares es raro y afecta más comúnmente a personas de más de 65 años. Generalmente es tratado con cirugía, y pocas veces con quimioterapia, radioterapia y terapia fotodinámica.
mama-con-cancer-y-hija
El cáncer de mama es un tumor en el seno que contiene células cancerosas. El tumor del seno es un bulto creado por el crecimiento anormal y descontrolado de las células. Puede ser maligno (canceroso) o benigno (no canceroso). Nueve de cada 10 tumores del seno son benignos.
doctora-paciente-cancer-de-boca
El cáncer de boca afecta principalmente a personas mayores de 50 años y es más común en los hombres. Generalmente, el cáncer bucal se trata con cirugía, radioterapia o quimioterapia. Explicamos a continuación cómo es y su tratamiento.
La lumpectomía es la extracción de un tumor en el seno
La lumpectomía es la extracción de un tumor en el seno en aquellos casos en que es canceroso o causa una molestia severa. El cirujano a cargo del procedimiento le dará información sobre su tratamiento. Puede ser que sea diferente a lo que se describe aquí, ya que su tratamiento estará diseñado según sus necesidades particulares.