Pasar al contenido principal
2

Descubre qué tipo de cáncer te hace engordar y cómo afecta tu peso

Compartir     
hombre con cáncer y sobrepeso

Tiempo de lectura: 7 minutos

Cuando se habla de cáncer, la mayoría de las personas piensa en la pérdida de peso como uno de los síntomas principales. Sin embargo, Canadian Cancer Society explica que algunos tipos de cáncer pueden provocar un aumento de peso inesperado.

Este aumento de peso no implica un problema importante para quienes tienen un peso corporal saludable, pero sí para quienes padecen de sobrepeso. Además, es un factor que también puede empeorar el pronóstico para ciertos tipos de cáncer, en especial, el cáncer de mama, colorrectal o de ovario.

En este artículo explicamos cuáles son los tipos de cáncer que pueden provocar un aumento de peso, los mecanismos detrás de este fenómeno, y las señales a las que debes prestar atención. Además, comentamos cómo estos cambios pueden impactar en el tratamiento, la recuperación y la calidad de vida. 

Cánceres comunes que pueden causar aumento de peso

La lista de tipos de cáncer que hacen que las personas suban de peso es muy variada, e incluye algunos como los que mencionamos recientemente en la introducción de este artículo.

Este aumento de peso de forma inesperada es algo que puede ocurrir antes, durante o después del tratamiento contra el cáncer, y muchas veces es una respuesta temporal que no tiene consecuencias significativas. Maggies explica que es posible que suceda a causa de los tumores, sobre todo si tienen un tamaño importante; la retención de líquidos o la constipación.

En otros casos, las personas aumentan de peso debido al tratamiento. Es común que las personas con cáncer realicen menos actividad física, sin contar con que algunos medicamentos pueden aumentar la retención de líquidos y, por lo tanto, el peso corporal.

Otros medicamentos aumentan el apetito, ralentizan el metabolismo o incrementan la grasa en el cuerpo.

No se trata de una respuesta generalizada, sino de algo que sucede con algunos tipos de cáncer muy específicos. Dentro de ellos se destacan:

  • Adenocarcinoma de esófago.
  • Cáncer de colon y recto.
  • Cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
  • Cáncer de ovario.
  • Cáncer del útero o matriz.
  • Cáncer de vesícula biliar.
  • Cáncer que afecta al páncreas.
  • Cáncer de estómago (en su zona superior).
  • Cáncer hepático (de hígado).
  • Cáncer renal (de los riñones).
  • Cáncer de tiroides.
  • Cáncer cerebral del tipo meningioma.
  • Mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la médula ósea.
  • Adenocarcinoma de esófago, una forma específica de cáncer esofágico.

WebMD nos brinda un ejemplo de esto al hablar del cáncer de ovario, y señala que el aumento de peso con este tipo de cáncer puede ser un efecto directo del tipo de cáncer o del tratamiento que se utiliza para combatirlo. Asimismo, resalta otros de los factores de los que hablamos, como el peso de los tumores, la falta de actividad física, la quimioterapia y los cambios en la dieta

Doctor explica qué tipo de cáncer aumenta de peso

Mecanismos del aumento de peso en pacientes con cáncer

El aumento de peso en los pacientes con cáncer se puede deber a una combinación muy amplia de factores físicos, hormonales y metabólicos. El cáncer de colon, por ejemplo, provoca síntomas como hinchazón, exceso de gases y cólicos, debido a la acumulación de líquidos en la zona abdominal, según resalta Healthline.

Las razones detrás de esto ya las hemos comentado brevemente en el apartado anterior, pero vale la pena profundizar más en ellas. Estas son las más importantes:

  • Retención de líquidos: es uno de los factores que más influyen en el aumento de peso en las personas con cáncer, y puede producirse por los efectos que causan los tumores en los órganos que intervienen en el control de los líquidos corporales. Asimismo, algunos tratamientos para el cáncer pueden favorecer la acumulación de líquido en los tejidos, por lo que se aumenta de peso sin ver un aumento real de la grasa corporal.
  • Quimioterapia: MD Anderson Cancer Center señala que este tipo de tratamiento es conocido por provocar retención de líquidos y, por lo tanto, contribuir al aumento de peso. Otras razones por las que la quimioterapia tiene este efecto son que hace que las personas tengan más hambre y consuman más alimentos, que sientan fatiga y menos motivación para hacer actividades físicas, y que su metabolismo sea más lento.  
  • Medicamentos esteroides: estos medicamentos, que se usan para reducir la inflamación, aliviar las náuseas o como parte del protocolo de quimioterapia, también pueden contribuir al aumento del peso corporal. La razón de esto es que estimulan el apetito, favorecen la retención de líquidos, y pueden alterar el metabolismo de la glucosa y de las grasas.
  • Cambios hormonales: el cáncer también puede alterar la producción y el equilibrio de hormonas claves en la regulación del peso, como el estrógeno, la progesterona, el cortisol y las hormonas tiroideas.
  • Inactividad física: esto es algo que ya hemos repetido en varias ocasiones, y es que la fatiga, el tiempo de hospitalización y los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer hacen que realizar cualquier actividad física sea más difícil.
  • Estrés: este factor favorece el almacenamiento de grasa, especialmente en el área abdominal. Además, puede provocar cambios en los hábitos alimentarios de las personas, y llevarlas a comer por ansiedad.

En los casos de cáncer lo más común es que las personas pierdan peso, y el porcentaje de personas que experimentan lo contrario es menor. De cualquier manera, todo esto que recién mencionamos puede ser de ayuda para quienes desean entender por qué el cáncer las ha hecho subir de peso en vez de adelgazar.

Para complementar y profundizar más en el tema del cáncer y los tratamientos que hay disponibles para combatirlo, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos las diferencias entre quimioterapia y radioterapia

Factores de riesgo para el aumento de peso en pacientes con cáncer

Los factores de riesgo relacionados al aumento de peso en los pacientes de cáncer tienen que ver directamente con el tipo de cáncer que padece la persona, el tratamiento que utiliza para combatirlo, y los hábitos alimenticios que tenga durante el tratamiento.

Un artículo titulado Weight gain following breast cancer diagnosis: Implication and proposed mechanisms habla sobre los factores de riesgo que contribuyen al aumento de peso en las personas con cáncer de mama, y resalta que dentro de los más importantes se encuentra ser una mujer joven, tener un peso cercano al ideal y recibir tratamiento de quimioterapia.

Otros factores asociados a esto también tienen que ver con el estilo de vida y el nivel de actividad física. De hecho, como vimos antes, los cambios metabólicos y la inactividad son una de las razones por las que el peso aumenta en quienes padecen de ciertos tipos de cáncer.

Vale mencionar también que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para el desarrollo del cáncer, y no solo afecta la salud y la calidad de vida de las personas, sino que también empeora el pronóstico de las personas con este tipo de enfermedad.

Para profundizar más en el tema de los cambios que se producen con el cáncer, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cuándo es preocupante la pérdida de peso

¿Cómo controlar el aumento de peso durante el tratamiento del cáncer?

Para controlar el aumento de peso durante el tratamiento de cáncer, lo primero es identificar qué es lo que lo está causando. Un profesional de la salud puede hacer una evaluación completa para determinar esto y recomendar tratamientos que ayuden a contrarrestar este efecto.

Cuando se debe al consumo de corticosteroides, por ejemplo, los médicos pueden recomendar evitar su uso y de esta manera perder el peso que se ganó. De cualquier forma, es necesario que un médico supervise esta decisión y haga una recomendación personalizada, ya que esto solo es importante cuando se trata de motivos de salud.

Otras estrategias para mantener un peso saludable son cuidar la alimentación, teniendo una dieta balanceada, en la que se priorice el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas; evitar el consumo de alimentos ricos en grasas y calorías; y no comer en exceso.

En nuestro artículo sobre ejercicio y cáncer hablamos de la importancia que tiene la actividad física durante el tratamiento. Uno de sus principales beneficios es que ayuda a controlar el peso, además de ser muy efectivo para contrarrestar algunos efectos secundarios negativos como la fatiga y la depresión.

Recomendamos también investigar sobre los batidos proteicos para pacientes oncológicos, ya que pueden contribuir a tener una buena alimentación y mantener un buen estado de salud. 

Paciente de cáncer recibe apoyo de familiar

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.

El impacto psicológico del aumento de peso en pacientes con cáncer

El artículo de Maggies que citamos al principio explica que el aumento de peso puede tener un gran impacto psicológico sobre los pacientes de cáncer, sobre todo porque puede afectar la percepción que tienen las personas sobre sí mismas y su apariencia. Además, puede ser un recordatorio de los cambios que se están experimentando debido a la enfermedad, y condicionar el estado de ánimo.

En este tipo de casos, es fundamental contar con el apoyo emocional de familiares, amigos y demás seres queridos, ya que puede marcar una diferencia importante y ayudar a los pacientes a sobreponerse a la situación.