Pasar al contenido principal
2

Acupuntura para dejar de fumar: cómo funciona

Compartir     
Mujer en sesión de acupuntura para dejar de fumar

Tiempo de lectura: 7 minutos

El tabaco es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y cada año más de 8 millones de personas mueren debido a su consumo, según resalta la Organización Mundial de la Salud. A pesar de esto, muchos mantienen el hábito de fumar, ya que la nicotina que contiene el cigarro es altamente adictiva, y no basta solo con tomar la decisión.

Para lograrlo muchos recurren a tratamientos naturales como la acupuntura, una terapia de la medicina tradicional china que puede ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y el deseo de fumar.

En este artículo explicamos cómo funciona la acupuntura para dejar de fumar, cuáles son sus mecanismos de acción y qué beneficios puede ofrecer. Además, comentamos lo que dicen algunos estudios científicos, qué esperar durante una sesión, y qué precauciones tener en cuenta antes de optar por esta terapia. 

¿Cómo funciona la acupuntura para dejar de fumar?

La acupuntura, según explica el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), permite estimular el sistema nervioso central, y permite que el cuerpo libere ciertos químicos en los músculos, la médula espinal y el cerebro. Esto último puede ayudar al organismo a aprovechar su capacidad natural de curación y promueve el bienestar físico y emocional.

En el caso particular de quienes desean dejar de fumar, vale resaltar que la acupuntura ayuda a combatir algunos de los efectos de la nicotina, sobre todo lo que tiene que ver con la adicción y con la ansiedad que puede causar la abstinencia.

Cleveland Clinic habla sobre esto y señala que junto al uso de ciertas hierbas chinas y la hipnoterapia, la acupuntura es un método eficaz para luchar contra síntomas como la fatiga, la irritabilidad y los antojos persistentes de fumar.

Lo mejor de todo, es que no tiene efectos secundarios, por lo que puede ser una alternativa segura para quienes no desean recurrir al uso de medicamentos para dejar de fumar. Algunas personas incluso resaltan que con la acupuntura no solo han logrado evitar una recaída de tabaco, sino que han podido obtener mejoras importantes en la calidad del sueño y en el estado de ánimo.

Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre ejercicios de respiración para la ansiedad, ya que este es uno de los factores que más influyen en las recaídas.  

Beneficios de la acupuntura para dejar de fumar

Quienes han dejado por completo el tabaco saben que los peores días cuando se deja de fumar son los primeros, sobre todo por el síndrome de abstinencia, que puede causar síntomas molestos como irritabilidad, ansiedad, insomnio, dificultad para concentrarse, aumento del apetito y una intensa necesidad de fumar.

En la mayoría de los casos, para lidiar con esto, los profesionales de la salud recomiendan el uso de parches o chicles de nicotina. Sin embargo, existen muchas otras alternativas, incluyendo la acupuntura, que ha demostrado ser efectiva en quienes padecen del síndrome de abstinencia por el tabaco.

Hay un gran número de estudios que habla sobre el tema, y resaltan algunos de los beneficios que tiene la acupuntura para dejar el tabaco. En uno de estos, publicado en la National Library of Medicine, se explica que, en ciertas pruebas, la tasa de abandono durante seis semanas ha llegado a ser de hasta el 50 %, y que el porcentaje de personas que no logra abandonar el hábito es bajo.

Esto tiene algo que ver con lo que mencionamos en el apartado anterior, y es que la acupuntura logra:

  • Una reducción importante de los deseos de fumar, sobre todo en las primeras etapas de la abstinencia.
  • El estímulo del cerebro y del sistema nervioso, lo que permite al organismo liberar las hormonas que nos hacen sentir bien. Una de ellas son las endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y contrarrestan la irritabilidad.
  • Efectos positivos sobre la salud y el bienestar general, que contribuyen a eliminar los hábitos que son poco saludables.

Hay que aclarar que la efectividad de esta terapia puede variar de una persona a otra, y que lo mejor es abordar el problema de adicción a la nicotina con la supervisión de un profesional médico. Por lo general, se recomienda utilizar diferentes tipos de terapia, y complementar con la práctica de ejercicios que también tienen un efecto positivo sobre el cuerpo, como los del yoga y la meditación. 

Acupuntura en las orejas para dejar de fumar

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

¿Qué esperar durante un tratamiento de acupuntura para dejar de fumar?

Las sesiones de acupuntura para dejar de fumar pueden durar entre 45 y 60 minutos, y se realizan de manera semanal durante algunos meses. Todo depende de la persona, ya que hay quienes necesitan más o menos sesiones para lograr su objetivo.  

El artículo de Cleveland Clinic que ya citamos explica cómo funciona este tipo de tratamiento, y resalta que los acupunturistas se enfocan en ciertas áreas del cuerpo para controlar los efectos que causa el síndrome de abstinencia. Los puntos de presión para ayudar a las personas a dejar de fumar se encuentran en las orejas, en donde se colocan algunas bolitas de acupresión para controlar las ansias.

Esto se debe a que a través de los oídos se accede a los nervios craneales, desde donde se suprimen los antojos de fumar y se activa una respuesta de relajación.

Las bolitas de acupresión de las que hablamos son de alrededor de un milímetro, y se colocan en zonas específicas con cinta adhesiva.

Pero las orejas no son la única parte del cuerpo que se estimula, también es común que se coloquen agujas muy finas en zonas como las muñecas, el rostro, el pecho y la espalda. Todo depende del acupunturista, que debe hacer una evaluación personalizada del paciente, tomando en cuenta sus hábitos de consumo, su estado físico y emocional, y el nivel de dependencia que pueda tener con la nicotina.

Es importante mencionar que la colocación de las agujas no suele ser dolorosa. Por lo general, las personas experimentan una leve sensación de cosquilleo, presión o calor.

En algunos casos, la acupuntura se puede complementar con la aromaterapia, otro tipo de terapia que ha demostrado ser muy útil para controlar la ansiedad y promover un estado de relajación profundo. 

Auriculoterapia como apoyo en tratamientos de acupuntura para dejar de fumar

La auriculoterapia, que mencionamos brevemente en el apartado anterior, es clave dentro de los tratamientos de acupuntura para dejar de fumar. Su uso se basa en la idea de que la oreja es un mapa del cuerpo, y que, al hacer presión en diferentes puntos, se estimula y equilibra el flujo de energía en él.

El método que ya comentamos, es el que hace uso de las bolitas de acupresión para estimular los nervios craneales. Sin embargo, la auriculoterapia también se puede realizar con agujas de acupuntura que se insertan en puntos específicos del pabellón auricular, y con equipos láser de baja intensidad que estimulan ciertas áreas de la oreja sin necesidad de utilizar agujas.

Este tipo de terapia puede ser efectiva para controlar la ansiedad y otros síntomas del síndrome de abstinencia, reducir el estrés y suprimir el apetito. Algunos expertos también mencionan que la auriculoterapia puede ayudar a desintoxicar el cuerpo, eliminando las toxinas acumuladas por el consumo de tabaco.  

Evidencia científica y opiniones sobre el uso de la acupuntura para dejar de fumar

Aunque la acupuntura puede ser útil para la relajación mental, no siempre queda claro si sus beneficios tienen una base científica, o si se basan en evidencia anecdótica. Por ello, es importante hablar de los estudios que se han hecho al respecto y sobre las conclusiones a las que han llegado.

Un artículo titulado The Efficacy of Auriculotherapy for Smoking Cessation: A Randomized, Placebo-Controlled Trial, por ejemplo, señala que en un estudio que se realizó sobre 125 personas, no hubo diferencias en las tasas de abandono de las personas que recibieron auriculoterapia real y entre quienes recibieron auriculoterapia simulada.

En otro artículo, titulado Effectiveness of auricular acupuncture combined with nicotine replacement therapy for smoking cessation, se no se puede llegar a una conclusión firme respecto a la efectividad de la acupuntura, y que no hay evidencia consistente de sus beneficios para dejar de fumar. Sin embargo, se resalta que tanto la acupuntura como la auriculoterapia pueden complementar los tratamientos convencionales y aumentar su efectividad.

Lo que se ve en estos estudios es algo que contrasta con el artículo de National Library of Medicine que citamos antes, que habla de tasas de abandono del tabaco bastante importantes.

Lo que podemos concluir es que hace falta realizar más investigaciones sobre el tema, ya que hay artículos académicos y estudios tanto a favor como en contra de que la acupuntura aporta ciertos beneficios a quienes desean dejar de fumar. 

hombre en sesión de acupuntura

Contraindicaciones y efectos secundarios del tratamiento con acupuntura

En consultas médicas es común escuchar de pacientes que hacen afirmaciones del tipo “he dejado de fumar y me encuentro peor”, algo que puede tener relación con el síndrome de abstinencia, y con los efectos secundarios del tratamiento.

En el caso de la acupuntura, no es común que se registren efectos negativos. Sin embargo, este tipo de tratamiento tiene algunas contraindicaciones, y no se recomienda durante el embarazo, en personas con trastornos hemorrágicos o anticoagulantes, en quienes tienen marcapasos y en los pacientes con alergia a los metales.  

Como se puede ver, se trata de casos muy específicos, por lo que podría afectar a un número muy reducido de personas. De cualquier manera, antes de comenzar con este tipo de tratamientos alternativos, lo mejor es consultar a un médico y seguir sus recomendaciones.

Para finalizar y reforzar la decisión de quienes desean superar su adicción al tabaco, recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios de dejar de fumar