Pasar al contenido principal
2

Alcoholismo en mujeres: un reto silencioso

Compartir     
Mujer con problemas de alcoholismo

Tiempo de lectura: 7 minutos

El consumo problemático de alcohol en mujeres es una preocupación creciente a nivel global. Por factores biológicos, como la composición corporal y el metabolismo, las mujeres son más susceptibles a los efectos perjudiciales del alcohol. Esto provoca que puedan sentir sus efectos de forma más rápida e intensa, incluso con dosis menores, y que presenten un riesgo más alto de sufrir complicaciones de salud asociadas a su consumo.

En este artículo hablamos de las estadísticas de consumo de alcohol en mujeres, algunas de sus consecuencias más importantes y los tratamientos que se pueden utilizar para superar este problema. Además, incluimos una sección para familiares y seres queridos, en la que explicamos cómo ayudar a una mujer con alcoholismo. 

¿Qué es el alcoholismo femenino?

El alcoholismo es un problema que afecta a las personas independientemente de su género. Sin embargo, los expertos señalan que hay ciertas particularidades en el caso de las mujeres, por lo que se han realizado estudios que se centran exclusivamente en ello.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism explica que hay ciertas diferencias respecto a los hombres, y que, al hacer la comparación, se puede ver que las mujeres tienen un riesgo más alto de padecer problemas relacionados al consumo abusivo de alcohol.

Según los estudios, las mujeres padecen de los efectos negativos del alcohol más rápido, y con cantidades mucho más bajas de esta sustancia. Esto se debe a que, en promedio, las mujeres tienen un peso corporal más bajo que el de los hombres, y a que su proporción de agua corporal es más baja.

Esto último quiere decir que, aunque una mujer tenga el mismo peso que un hombre, la cantidad de agua que tiene en su cuerpo es menor. Debido a esto, la concentración de alcohol en sangre es mucho más alta en las mujeres.

Esto implica que los efectos tóxicos aparecen más rápido y los daños en órganos vitales, como hígado, corazón o cerebro, pueden presentarse con mayor gravedad en periodos más cortos. Además, la relación del alcohol con las hormonas y el sistema reproductivo también es un factor a considerar, ya que el abuso puede provocar alteraciones menstruales, problemas de fertilidad y complicaciones en el embarazo.

El artículo que citamos antes señala que las mujeres deberían abstenerse de consumir bebidas alcohólicas, sobre todo si están embarazadas por el riesgo para el bebé, si están lidiando con una condición médica que puede empeorar con este tipo de bebidas, o si tienen intolerancia al alcohol

Estadísticas del consumo de alcohol en mujeres

Un artículo publicado por The New York Times señala que el consumo de alcohol no solo está aumentando en las mujeres, sino que está llevando a que tengan una mayor tasa de muerte y enfermedades. Esto es algo que acompaña la tendencia general en el consumo de bebidas alcohólicas, pero que tiene un impacto particular en las mujeres, y que contribuye al desarrollo de problemas cardiovasculares, enfermedades del hígado y, por supuesto, alcoholismo.

Las estadísticas sobre el tema varían mucho de un país a otro, pero son un indicador clave para entender la situación de forma general.

En Inglaterra, por ejemplo, según reporta Institute of Alcohol Studies, cuatro de cada cinco mujeres consumen bebidas alcohólicas, con un consumo promedio de nueve unidades de alcohol por semana. Además, representan al menos 39 % de los ingresos hospitalarios relacionados al abuso de alcohol.

Un artículo publicado por los servicios de salud pública del gobierno de Canadá también habla sobre este tema, y señala que en este país, al menos un 30.5 % de las mujeres en edad reproductiva consumen alcohol, y 18.3 % lo hace de forma excesiva, superando los límites recomendados.

Se trata de un consumo que afecta la salud de la mujer y que puede contribuir al desarrollo de un gran número de enfermedades. Entender esto es clave, ya que algunas afecciones se pueden prevenir si se reduce a cero o se limita el consumo de este tipo de bebidas. 

Mujer consumiendo alcohol

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

Factores que contribuyen al alcoholismo en mujeres

American Addiction Centers señala que el consumo de alcohol está aumentando en las mujeres y no en los hombres, y que cada vez se cierra más la brecha que había sobre el consumo de bebidas alcohólicas entre estos dos segmentos de la población. Pero ¿a qué se debe este cambio de tendencia?, ¿cuáles son los factores que contribuyen a que las mujeres cada vez consuman más alcohol?

Los especialistas señalan que uno de los aspectos que más peso tiene es el social y cultural. Algunas investigaciones han concluido que para las mujeres el consumo de alcohol es una parte importante de su vida social, normalizado en los entornos de ocio. Esto se ha potenciado en los últimos años por las redes sociales, ya que son un espacio en el que se pueden compartir fotos o videos de bebidas, fiestas y actividades en las que es común consumir.  

Otro aspecto tiene que ver con la salud mental, que no es algo exclusivo de las mujeres, pero que influye de manera significativa. Las mujeres con episodios de depresión o ansiedad suelen presentar un mayor consumo de sustancias, incluyendo el alcohol.

A todo ello se pueden sumar factores personales como los antecedentes familiares de alcoholismo, casos de traumas o abusos, o la convivencia con una pareja que bebe de forma excesiva, entre otros. 

Consecuencias del alcoholismo en la salud de la mujer

Los efectos del alcohol son bien conocidos, y para la mayoría de las personas está claro que se trata de una sustancia que afecta negativamente la salud física, mental y emocional de las personas.

La relación entre alcoholismo y enfermedades se ha estudiado desde hace mucho, y cada vez es más evidente que contribuye al desarrollo de afecciones crónicas como el cáncer.

Las mujeres no son la excepción, y también son vulnerables a los efectos negativos de esta sustancia. El artículo de American Addiction Centers que usamos como fuente en el apartado anterior lo explica muy bien, y señala algunos de los efectos que produce en alcohol en el público femenino:

  • Anormalidades en la función cerebral: el consumo de alcohol afecta de manera particular a las mujeres, y puede causar deterioro de la función cerebral y daño cerebral más rápido que en los hombres. Los expertos señalan que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede afectar sobre todo las áreas del cerebro asociadas a la memoria y a la toma de decisiones.
  • Enfermedad hepática: el riesgo también es mayor en las mujeres, quienes son más susceptibles de padecer de enfermedades como hepatitis alcohólica y cirrosis.
  • Problemas cardíacos: incluso si consumen menos alcohol, las mujeres son más vulnerables a sus efectos sobre la salud cardíaca. Por ello, tienen más riesgo de padecer presión arterial alta y daños en el músculo cardíaco.
  • Infertilidad: cuando se trata de un consumo crónico, se pueden alterar los ciclos menstruales y los patrones de ovulación, lo que reduce significativamente la fertilidad.
  • Problemas o complicaciones en el embarazo: beber durante el embarazo es negativo por muchas razones, pero sobre todo porque puede causar defectos congénitos, discapacidad intelectual, parto prematuro, abortos espontáneos y muerte fetal.  
  • Cáncer: el consumo de alcohol está relacionado a diferentes tipos de cáncer, a los que se suma el cáncer de mama en el caso de las mujeres.
  • Trastornos de salud mental: alcohol y ansiedad son dos palabras que tienen una relación estrecha, sobre todo en el contexto en el que venimos hablando. Las investigaciones sugieren que las mujeres que consumen este tipo de bebidas, tienen un riesgo mayor de padecer problemas de salud mental vinculados a la ansiedad y la depresión.

Es importante tener presente todas estas consecuencias que recién mencionamos porque, aunque parezca que en el momento solo hay que lidiar con el mareo y con el malestar físico del día siguiente, la verdad es que en el largo plazo se pueden presentar muchas complicaciones. Reducir o limitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas puede ayudar a tener una mejor salud y una mayor calidad de vida. 

Mujer habla de sus problemas de alcoholismo

Tratamiento y recuperación del alcoholismo en mujeres

En muchos casos, las mujeres encuentran ciertas barreras para el tratamiento y la recuperación del alcoholismo, sobre todo por el cuidado de los hijos, el estigma que hay sobre el tema y la falta de recursos financieros. Además, según resalta Alcohol Help, se estima que solo el 43 % de los centros de tratamiento tienen programas especializados para el alcoholismo en mujeres.

Los programas de tratamiento exclusivo para mujeres han demostrado tener mejores resultados. Dentro de los más importantes, se encuentran:

  • Terapia cognitivo conductual.
  • Entrevista motivacional.
  • Terapia dialéctico conductual.
  • Atención informada sobre el trauma.

A esto se suman muchas otras estrategias generales, como el participar de grupos de apoyo, el seguir los 12 pasos para dejar de consumir alcohol y el adoptar hábitos saludables.

Para complementar la lectura, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo aliviar el síndrome de abstinencia alcohólica

¿Cómo ayudar a una mujer con problemas de alcohol?

Para prevenir el alcoholismo o ayudar a una mujer que ya tiene problemas con el consumo de bebidas alcohólicas, es necesario buscar atención profesional. Vale resaltar que el alcoholismo es un problema serio que necesita acompañamiento cualificado, y que no se puede solucionar con tan solo tomar la decisión de dejar de beber, a pesar de ser el primer paso.  

HelpGuide ofrece algunas recomendaciones generales, dentro de las que se incluyen:

  • Reconocer los signos de que el consumo de alcohol se ha convertido en un problema.
  • Hablar con la persona sobre sus patrones de conducta y de consumo de alcohol.
  • Motivar a la persona para llevar a cabo algún tipo de tratamiento.
  • Ofrecer apoyo durante todo el proceso.
  • Consultar a un especialista, hacer preguntas sobre alcoholismo y prepararse para una eventual recaída.
  • Buscar ayuda profesional.

El alcoholismo es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que tiene efectos negativos tanto en la salud de quien lo padece como en el bienestar de sus seres queridos. Tomar medidas a tiempo puede hacer la diferencia, aunque nunca es tarde para empezar