Pasar al contenido principal

Fiebre escarlatina

Fiebre escarlatina en bebé

3 Minutos de lectura

La fiebre escarlatina es una enfermedad infecciosa ocasionada por una bacteria llamada estreptococo y se caracteriza por una erupción.

Acerca de la fiebre escarlatina

La fiebre escarlatina suele ser una infección leve, que ocasiona una erupción. Es más común en niños y jóvenes adultos.
 
Una forma muy leve de la infección a veces es denominada escarlatina. Si ya tuvo fiebre escarlatina alguna vez, probablemente no vuelva a tenerla. 

Síntomas de la fiebre escarlatina

Entre los primeros síntomas de la fiebre escarlatina se incluyen:

  • dolor de garganta
  • dolor de cabeza
  • temperatura alta
  • sentirse enfermo
  • vómitos
  • amigdalitis
  • glándulas inflamadas en el cuellrostro enrojecido, pero pálido alrededor de la boca
  • una película blanca en la lengua: esta se pelará después de unos días y su lengua se verá roja e inflamada (conocido como ‘lengua de fresa’)
  • cansancio y malestar general

 Aproximadamente entre 12 y 48 horas luego de que hayan aparecido los síntomas por lo general le sale una erupción cutánea. La erupción suele salir inicialmente en el cuello, pecho y estómago y luego se extiende al resto del cuerpo. La erupción se sentirá como papel de lija al tacto y desaparecerá cuando se aplique presión (escaldar). Por lo general no aparece en el rostro, las palmas de las manos o las plantas de los pies.
 
La erupción suele durar cerca de cinco días. Una vez que ha comenzado a desaparecer, la capa externa de la piel suele desprenderse, particularmente en los dedos de las manos y de los pies y en el área de la ingle.
 
Por lo general, los síntomas desaparecen en una semana.
 

Complicaciones de la fiebre escarlatina

La mayoría de las personas con fiebre escarlatina no presentan complicaciones. No obstante, existe una pequeña posibilidad de que tenga:

  • una infección de oído
  • un absceso en la garganta (acumulación de pus en la garganta)
  • sinusitis (inflamación de los senos nasales)
  • neumonía (inflamación de los pulmones)

 
En casos más inusuales, puede presentarse meningitis como complicación de la fiebre escarlatina. La meningitis es una infección de las meninges (las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal).
 
Las complicaciones que pueden ocurrir más adelante, a veces después de que los síntomas de la fiebre escarlatina han desaparecido, incluyen:

  • problemas en las articulaciones o los huesos
  • daño hepático
  • glomerulonefritis aguda (inflamación de los riñones)
  • fiebre reumática (una fiebre con articulaciones adoloridas, inflamadas y rígidas)

Hay que recordar que estas complicaciones son poco frecuentes.

Causas de la fiebre escarlatina

La fiebre escarlatina es ocasionada por una infección con una bacteria denominada estreptococo. Se puede transmitir de persona a persona. Puede contagiarse de fiebre escarlatina si entra en contacto con la mucosa o saliva de alguien infectado. Esto puede ocurrir si inhala las gotitas cuando una persona infectada tose o estornuda o si entra en contacto con objetos o superficies que una persona infectada ha tocado. Los síntomas no suelen comenzar sino hasta dos a cuatro días después del contagio.

Diagnóstico de la fiebre escarlatina

Su médico de cabecera le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará. También puede tomar muestras de las células de la parte de atrás de su garganta con un hisopo. Un hisopo para garganta es similar a un pequeño hisopo de algodón redondo. La muestra se enviará a un laboratorio para que la analicen.

Tratamiento para la fiebre escarlatina

Autoayuda

Debe tratar de descansar y tomar mucho líquido.
 
Puede que tomar analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno le ayuden a aliviar el dolor. También puede chupar pastillas para la garganta de venta libre para aliviar el dolor de garganta. Lea siempre el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte con el farmacéutico.

Medicamentos para fiebre escarlatina

Por lo general, su médico de cabecera le recetará antibióticos. Normalmente le recetarán un antibiótico llamado penicilina, que deberá tomar cuatro veces al día, durante 10 días. Consulte siempre con su médico, y lea el prospecto de información al paciente que viene con su medicamento.
 
Si es alérgico a la penicilina, su médico de cabecera puede recetarle un antibiótico llamado eritromicina.
 
No debe ir a trabajar ni a la escuela hasta después de cinco días de comenzar con los antibióticos.
 

Preguntas y respuestas

Respuesta

Sí, los adultos pueden contraer fiebre escarlatina, pero es más común en niños.

Explicación

La fiebre escarlatina es más común en niños de entre cuatro y ocho años. Es poco frecuente en niños de menos de dos años. Esto se debe a que los niños de esta edad todavía tienen algo de los anticuerpos de la madre (proteínas producidas por el sistema inmunológico que combaten los virus y bacterias) lo que ayuda a protegerlos de la infección.

Respuesta

No, en la actualidad no existe una vacuna que proteja contra la fiebre escarlatina.

Explicación

La fiebre escarlatina es ocasionada por una infección con una bacteria denominada Estreptococo. Se puede transmitir de persona a persona. Puede contagiarse de fiebre escarlatina si entra en contacto con la mucosa o saliva de alguien infectado. Esto ocurre si inhala las gotitas cuando una persona infectada tose o estornuda o si entra en contacto con objetos o superficies que una persona infectada ha tocado. En la actualidad no hay una vacuna en uso que evite que se contagie de fiebre escarlatina. Puede reducir la probabilidad de contagiarse si se lava las manos con regularidad.

Respuesta

La fiebre reumática es una afección inflamatoria que puede desarrollarse como una complicación de la fiebre escarlatina y otras infecciones estreptocócicas en la garganta. Sucede cuando su sistema inmunológico tiene una respuesta anormal ante la infección estreptocócica. La fiebre reumática puede afectar el corazón, la piel, las articulaciones y el sistema nervioso central. 

Explicación

La fiebre reumática a veces se desarrolla después de que ha contraído fiebre escarlatina. Es más común en niños de entre cinco y 15 años de edad.
Si tiene fiebre reumática, tendrá fiebre (temperatura alta) y las articulaciones le dolerán, se inflamarán y se podrán rígidas. La fiebre reumática puede ocasionar daños permanentes en las válvulas del corazón. Esto se denomina cardiopatía reumática crónica, y puede aumentar su riesgo de sufrir endocarditis (infección en las válvulas del corazón).
Si cree que tiene fiebre reumática, consulte con su médico de cabecera. Por lo general, lo que necesita es descansar y tomar antibióticos o analgésicos. Probablemente también le receten antiinflamatorios.
 

Más información

Health Protection Agency
www.hpa.co.uk

Fuentes

Scarlet fever. Health Protection Agency. www.hpa.org.uk
Haslett C, Chilvers ER, Hunter JAA, et al. Davidson's principles and practice of medicine. 18th ed. London: Churchill Livingstone, 1999:118-19
Kumar P and Clark M, Clinical medicine. 6th ed. London: Elsevier Saunders, 2005:65
Simon C, Everitt H, and Kendrick T, Oxford Handbook of General Practice.  2nd ed. Oxford: Oxford University Press, 2005: 483
Scarlet fever. eMedicine. www.emedicine.medscape.com

Esta información fue publicada por el equipo de información sobre salud, de Bupa, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por pares, por parte de médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 
Fecha de revisión: 2021

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Pareja preparándose para ejercitarse
¿Cómo cuido mi salud día a día?, ¿es correcto hacer muchas horas de deporte al día?, ¿es cierto que la dieta mediterránea es siempre la más adecuada? Seguro que hay muchas preguntas relacionadas con tu salud a las que aún no has dado respuesta.
9 Minutos de lectura
Mujer durmiendo plácidamente
Alguna vez te has preguntado ¿cuántas horas debemos dormir? La respuesta puede sorprenderte y es que puede variar de 5 a 10 u 11 horas. Y en algunos casos, un extra de horas puede ser muy recomendable.
10 Minutos de lectura
Mujeres sonriendo a la cámara
La salud de la mujer es mucho más cambiante que la del hombre. Muchas épocas están marcadas, por ejemplo, por la menstruación o por la menopausia que comprende cambios en la salud y en el cuerpo. Y para algunas, la salud también puede estar relacionada con los embarazos, el parto, el postparto…
3 Minutos de lectura
pizarra con frase: Mental Health Matters
Las frases de salud y bienestar son muy populares. Se trata de citas de personajes más o menos célebres o de especialistas del campo de la medicina. La mayoría de ellas hablan de la alimentación, el descanso y la tranquilidad. ¿Quieres saber qué son exactamente? ¿Desde cuándo están con nosotros? y ¿por qué se siguen utilizando? Te damos la respuesta a estas y otras preguntas.
9 Minutos de lectura
Hombre durmiendo
En los últimos años está aumentando el número de personas que padecen algún tipo de trastorno o enfermedad asociada con el sueño. Desde hace años, el más común ha sido el insomnio, aunque existen otras como la apnea o la narcolepsia que se están elevando.
9 Minutos de lectura
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino y puede tener efectos a corto y largo plazo. Provoca síntomas como diarrea y dolor abdominal. Es una enfermedad leve en algunas personas y para otras puede ser grave.
5 Minutos de lectura
Enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que provoca una degeneración de las células cerebrales. Esto resulta en una pérdida progresiva de la capacidad mental, control del movimiento y cambios en la personalidad.
5 Minutos de lectura
paciente con cataratas
Una catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un períodoUna catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un período largo de tiempo y empeoran la vista gradualmente.
5 Minutos de lectura
osteoartritis con dolor de rodilla
La osteoartritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, lo que provoca rigidez y dolor. Generalmente se desarrolla durante varios años y frecuentemente afecta las articulaciones del cuerpo que soportan peso, por ejemplo, las rodillas, las caderas, los pies y la columna vertebral.
5 Minutos de lectura
Estrabismo
El estrabismo ocurre cuando un ojo mira en dirección diferente al otro cuando se enfoca un objeto.   La afección suele diagnosticarse cuando su hijo es pequeño o bebé. Sin embargo, es posible desarrollar estrabismo en la adultez. Afecta a aproximadamente uno de cada 20 niños.   
6 Minutos de lectura
doctor-con-enfermera-
La hipermetropía es un problema común de la visión por el cual las personas no pueden enfocar objetos cercanos y entonces los ven borrosos. En medicina, la hipermetropía es conocida como hiperopía. Otro nombre es visión de lejos.  
6 Minutos de lectura
hipospadias en bebés
El hipospadias es una anomalía que afecta el desarrollo de la uretra, el conducto que conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Como resultado, el orificio uretral se desarrolla ubicándose en el lugar incorrecto.
8 Minutos de lectura