Pasar al contenido principal
2

Juegos para la memoria de las personas mayores

mujer mayor pensando

Tiempo de lectura: 9 minutos

Hablar sobre juegos para estimular y mejorar la memoria de las personas mayores es sumamente importante, sobre todo, porque con el envejecimiento se van perdiendo las habilidades cognitivas, y se corre el riesgo de sufrir enfermedades como la demencia.

La disminución de la memoria no es algo inevitable, porque se pueden aplicar diferentes estrategias para ejercitar el cerebro y mejorar su capacidad para retener y recuperar información.

Un artículo publicado por la National Library of Medicine señala que la participación en actividades cognitivas, dentro de las que se encuentra un número muy amplio de juegos, pueden retrasar el deterioro de la memoria y de las habilidades cognitivas en las personas mayores.

Veamos cuáles son estos juegos de los que hablamos, y cuál es su impacto sobre la calidad de vida de los ancianos.

Sudoku

El artículo que recién mencionamos, señala que juegos como el Sudoku tienen un impacto significativo sobre la memoria de las personas mayores. Este juego de lógica y números es muy popular en todo el mundo, y lo pueden disfrutar tanto personas jóvenes como personas mayores.

Al enfrentarse a un tablero de Sudoku, los jugadores deben recordar los números que ya han colocado y utilizar esa información para deducir los números que faltan en las casillas restantes. Precisamente por esto, con él se puede ejercitar el cerebro y algunas funciones cognitivas como la memoria de trabajo, la atención y la resolución de problemas.

Además, el Sudoku se puede jugar sobre una hoja de papel o a través de una aplicación para móvil o tableta, por lo que acceder a él es muy sencillo. Los niveles de dificultad se ajustan a las capacidades y preferencias particulares de cada jugador. 
 

Crucigramas

Verywell Mind resalta que los crucigramas son uno de esos juegos clásicos que sirven para ejercitar la memoria, y que con ellos se puede estimular la memoria desde diferentes áreas de conocimiento. Generalmente, los crucigramas se componen de una cuadrícula de casillas blancas y negras en la que se deben completar palabras cruzadas basadas en ciertas definiciones.

Resolver un crucigrama requiere que los participantes recuerden palabras y conceptos que han aprendido antes, mientras aplican el razonamiento lógico y la resolución de problemas para encontrar las respuestas. Se trata de una excelente forma de recuperar la información que se ha aprendido en otro momento y estimular la mente con ello. 

Ajedrez

Otro de los juegos que ayuda a mejorar la memoria de las personas mayores es el ajedrez. Según Indeed, se trata de un juego que mantiene activa la mente por lo desafiante que puede llegar a ser.

En cuanto a la memoria, vale la pena destacar que el juego requiere de la memoria de corto plazo, porque hay que analizar cómo se han llevado a cabo los movimientos en el tablero para determinar qué estrategia puede ser más conveniente. La memoria de largo plazo también recibe estímulos, ya que los jugadores deben recordar y aplicar las diferentes aperturas, tácticas y patrones que han aprendido a lo largo del tiempo.

Esta combinación de memoria de corto y largo plazo hace del ajedrez un ejercicio mental completo que ejercita y fortalece diversas áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el pensamiento estratégico. 

hombres mayores jugando al ajedrez
 

Rompecabezas

El rompecabezas es un juego de mesa muy popular, que también ha demostrado tener beneficios para la memoria de los ancianos. Uno de los principales beneficios de este juego es su capacidad para mejorar la memoria de trabajo, que es la parte de la memoria responsable de mantener y manipular la información temporalmente.

Al trabajar en un rompecabezas, los jugadores deben recordar las formas, colores y posiciones de las piezas mientras las manipulan y las combinan para completar la imagen. Esto, además, mejora la capacidad de concentración y la habilidad para realizar múltiples tareas.

Según el artículo de Indeed que mencionamos antes, con los rompecabezas se estimula el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, y se refuerzan las conexiones entre las células cerebrales. 
 

Memoria o memorama

El juego de memoria o memorama es un juego que conocen muchas personas, porque es un juego clásico de la niñez, pero también puede ser muy útil para estimular la memoria de los adultos mayores.

Se trata de un juego muy simple, en el que los jugadores se enfrentan a un conjunto de cartas colocadas boca abajo. La idea es voltear las cartas de a pares, tratando de encontrar las parejas correspondientes.

Con este juego también se estimula la memoria de trabajo, la memoria visual y la atención selectiva. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la capacidad de concentración y la habilidad para reconocer patrones visuales. 

Cubo de Rubik

Healthline habla sobre los juegos para ejercitar el cerebro, y dentro de ellos destaca el cubo de Rubik. Este juego se puede utilizar en cualquier momento y lugar, y requiere de mucha atención para poder lograr el objetivo.

Si se quiere tener éxito en el juego, los jugadores deben recordar las secuencias de movimientos necesarias para resolver el cubo, lo que implica mantener activa la memoria de trabajo. Esto fortalece la capacidad de concentración y la habilidad para mantener y manipular información en la mente a corto plazo.

Los adultos mayores pueden encontrar en este juguete un excelente aliado para mantener su agilidad mental y retrasar el deterioro de la memoria. 

hombre mayor jugando a cubo de Rubik

Aplicaciones y juegos digitales para la memoria

Aunque los juegos de mesa pueden ser muy útiles para ejercitar la memoria de las personas mayores, hay que tener presente que no son la única opción disponible. En la actualidad, existen una infinidad de aplicaciones y juegos digitales que pueden servir para cumplir con este propósito.

Lumosity, por ejemplo, es una aplicación dentro de la que se encuentran juegos que fueron diseñados específicamente para el entrenamiento de diferentes funciones cognitivas.

Según un artículo publicado por Medical Science Monitor, se realizó un estudio con personas que utilizaron Lumosity durante tres semanas, para medir su impacto sobre las funciones cognitivas. En él, se demostró que, en comparación con el grupo de control, los participantes obtuvieron mejoras en la memoria, la atención y la resolución de problemas.

El único inconveniente de este tipo de juegos es que no todas las personas mayores tienen las habilidades o destrezas para jugar en una tableta o en un móvil. Hay quienes pueden sentirse intimidados por la tecnología o tener dificultades para navegar por aplicaciones y juegos digitales.

En estos casos, es importante explorar otras opciones de actividades cognitivas que sean más accesibles y adecuadas para las habilidades y preferencias individuales de cada persona. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Nuestros seguros de salud Bupa, ofrecen cuidado asistencial y cobertura para los gastos adicionales relacionados con el cuidado de un paciente diagnosticado por Alzheimer. Dispones de los detalles de esta cobertura en nuestra web.

¿Qué características deben tener los juegos de memoria para las personas mayores?

No cualquier juego sirve para estimular la memoria en las personas mayores, es importante verificar que el juego que se elija cumple con ciertos criterios para estar seguros de que es el indicado.

En primer lugar, es importante que los juegos sean accesibles y fáciles de entender, porque muchas personas pueden tener dificultades con juegos demasiado complejos o con instrucciones confusas.

Además, deben tener diferentes niveles de dificultad, ya que de nada sirve que la persona se abrume con todo lo que debe hacer cuando recién empieza a jugar. Es importante encontrar un equilibrio entre proporcionar un desafío suficiente para estimular la mente y evitar la frustración.

Por último, hay que señalar que también deben ser estimulantes y divertidos. Es verdad que su propósito es estimular el cerebro para favorecer el mantenimiento de las funciones cognitivas, pero también que la persona debe estar interesada en jugar para que realmente tenga este efecto. 

Otras estrategias que ayudan a mejorar la memoria en los adultos mayores

Además de los juegos para la memoria, es importante tener un estilo de vida que mantenga activo y saludable el cerebro a medida que se envejece. Adoptar hábitos saludables puede tener un impacto significativo en la capacidad de recordar, aprender y pensar con claridad.

Mayo Clinic señala que es recomendable poner en práctica ciertos hábitos para retrasar el deterioro cognitivo asociado a la pérdida de la memoria, dentro de los que se destacan:

  • Mantenerse activo físicamente, realizando al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. Prácticas como el yoga y el Tai Chi pueden ser muy útiles.
  • Mantener la mente activa con juegos para la memoria, pero también aprendiendo a tocar un instrumento musical, consiguiendo un nuevo hobby o cualquier otra actividad estimulante para el cerebro.
  • Dormir suficiente y esforzarse por tener una dieta equilibrada. El sueño es fundamental para el bienestar de las funciones cognitivas, y por ello es recomendable que los adultos mayores duerman entre 8 y 9 horas por día.

Aunque no hay forma de prevenir la pérdida de la memoria o la aparición de enfermedades neurodegenerativas, este tipo de actividades podría ser de ayuda y retrasar una parte de los problemas que se suelen presentar durante el envejecimiento.

Si te interesa conocer más sobre las principales causas de la pérdida de memoria a corto plazo, te invitamos a leer nuestro artículo en el enlace anterior.  
 

personas mayores jugando al dominó

¿Por qué es importante ejercitar la memoria al envejecer?

A medida que las personas envejecen, experimentan diferentes cambios físicos, dentro de los que se encuentran los cambios en el cerebro. Es normal que su tamaño disminuya, y que tome más tiempo aprender algo nuevo o recordar parte de la información que se tiene almacenada en él.

Sin embargo, la American Psychological Association señala que hay formas de minimizar los cambios relacionados con el envejecimiento, al menos a nivel cerebral. Esto es posible porque el cerebro mantiene su capacidad de crecer y aprender, especialmente, en quienes hacen ejercicio de forma frecuente y practican alguna actividad de estimulación intelectual como la gimnasia cerebral.

Además, resalta la importancia que tiene la socialización, ya que se ha demostrado que también tiene un impacto positivo sobre el estado de ánimo y sobre la memoria.