Trastornos Neurocognitivos
Le ofrecemos información acerca de los transtornos neurocognitivos, tales como el Alzeihmer y la demencia.

Los juegos para personas con Alzheimer avanzado son una muy buena alternativa para quienes buscan ayudar a sus amigos o familiares a transitar esta enfermedad.

¿Te preguntas cómo vivir con una persona con Parkinson? Lo cierto es que hasta que no pasan 15 o 20 años del diagnóstico, no suele haber demasiadas complicaciones. Pero con el tiempo esta persona podría necesitar ayuda para algunas tareas.

En América Latina, existen aproximadamente 5 millones de personas que viven con demencia, que en su manifestación más conocida se denomina Alzheimer.

Los tumores cerebrales suceden debido a un crecimiento anormal y descontrolado de las células en el cerebro. Generalmente son tratados con cirugía, radioterapia o quimioterapia.

La esclerosis múltiple afecta a los nervios del cerebro y de la médula espinal, provocando problemas con el control muscular, la visión y el equilibrio. Por lo general, comienza en los primeros años de la adultez y afecta aproximadamente al triple de mujeres que de hombres.

La enfermedad de la neurona motora es el nombre que se le da a un grupo de enfermedades raras que afectan a las neuronas (células nerviosas) del cerebro y médula espinal provocando debilidad y atrofia muscular.

La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta el habla, el movimiento, la postura y la coordinación. En general, los síntomas se observan en el niño por primera vez, antes de que cumpla los dos años de edad, y su gravedad varía ampliamente.

