Tiempo de lectura: 7 minutos
Las manchas marrones en la espalda pueden aparecer por múltiples razones: exposición solar, envejecimiento, alteraciones hormonales o ciertas afecciones cutáneas. Para identificar la causa exacta y obtener el tratamiento más adecuado, lo recomendable es acudir a un dermatólogo.
En este artículo explicamos cuáles son las causas comunes de las manchas marrones en la espalda, los síntomas relacionados y los tratamientos que se pueden utilizar para eliminarlas. Además, comentamos las señales de alerta que pueden indicar que es necesario acudir a un especialista.
ÍNDICE
Causas comunes de las manchas marrones en la espalda
Las causas por las que una persona puede tener manchas marrones en la espalda son muy variadas, y aunque en la mayoría de los casos no se trata de nada grave, en otros pueden aparecer como síntoma de una condición médica o problemas de salud muy particulares.
A continuación, compartimos una tabla comparativa con las causas más comunes de las manchas marrones en la espalda:
| Causa | Factores relacionados |
|---|---|
| Daño en la piel por exposición solar | Este tipo de manchas puede aparecer en la piel por la exposición a los rayos ultravioleta del sol o de las camas solares para broncearse. |
| Cambios hormonales | Los cambios hormonales, sobre todo durante el embarazo, la menopausia o cuando se toma anticonceptivos con hormonas, pueden causar hiperpigmentación en la piel. Esta condición se conoce como melasma, y afecta las áreas expuestas al sol. |
| Envejecimiento | Según Mayo Clinic, las manchas seniles o manchas de la edad, como también se les conoce, suelen aparecer en las áreas expuestas al sol y son comunes en las personas mayores de 50 años. |
| Factores genéticos | La predisposición genética determina en gran medida la sensibilidad y la respuesta de nuestra piel a diversos estímulos, incluidos los que provocan hiperpigmentación, que es la causa principal de estas manchas. |
| Lesiones en la piel | Las manchas marrones en la piel pueden aparecer debido a lesiones causadas por el acné, sobre todo si no se toman los cuidados apropiados. |
| Enfermedades de la piel | La inflamación de la piel por enfermedades como la psoriasis y el eczema puede contribuir al desarrollo de este tipo de manchas. |
| Consumo de ciertos medicamentos | Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides, los medicamentos para la quimioterapia y los anticonvulsivos pueden generar hiperpigmentación. Por ello, también pueden ser una causa de la aparición de las manchas marrones en la espalda. |
Además de todo lo mencionado en la tabla, puede haber otras causas, relacionadas al envejecimiento prematuro y a los efectos del tabaco en la piel, por ejemplo. Vale mencionar que dentro de ellas también se encuentra la tiña versicolor, una infección por hongos que causa cambios en el color de la piel, sobre todo en las personas que viven en entornos cálidos y húmedos.
En los casos más graves, estas manchas pueden aparecer como síntoma de algunas enfermedades, incluyendo la diabetes y el cáncer de piel.
Para complementar y entender mejor acerca de este tema, recomendamos leer nuestro otro artículo sobre manchas blancas en la piel.

Síntomas relacionados con las manchas marrones
Las manchas marrones en la espalda suelen ser asintomáticas, es decir, no generan dolor ni incomodidad física en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse junto con cambios visibles en la piel que llaman la atención.
Elos Klinik señala que su espectro de color puede variar de marrón claro al marrón oscuro, y que estas son las características o síntomas más comunes:
- Manchas pequeñas o grandes con un diámetro de pocos centímetros.
- Manchas que aparecen solas o de forma agrupada.
- Bordes suaves o definidos, con patrones irregulares e indistintos.
- Picazón, dolor o sensación de ardor en casos muy específicos. La mayoría de las veces las manchas aparecen sin otros síntomas.
En los casos en los que hay picazón, lo más probable es que las manchas aparezcan como parte de un proceso inflamatorio. Estar atento a esto es clave, ya que es algo que puede facilitar el diagnóstico.
En algunas personas, estas manchas pueden aumentar de tamaño con el tiempo o volverse más numerosas, especialmente si están asociadas a la exposición solar o al envejecimiento de la piel.
La presencia de sangrado, dolor, cambios bruscos en la forma o en el color de las manchas es menos frecuente, pero debe considerarse una señal de alerta que requiere evaluación médica inmediata.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Diagnóstico y evaluación médica
El diagnóstico de las razones por las que aparecen las manchas marrones en la espalda solo lo puede realizar un dermatólogo. Si bien hemos hablado de las causas comunes y de algunos síntomas que se pueden percibir a simple vista, es necesario acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
Por lo general, en la consulta, el dermatólogo evalúa la historia clínica de la persona y examina cuidadosamente la zona afectada para determinar características como el tamaño, la forma, el color, la textura y la distribución de las manchas. Esta información es clave para diferenciar entre lesiones benignas y lesiones que podrían requerir un estudio más profundo.
En muchos casos, el examen visual es suficiente para establecer un diagnóstico, pero cuando existe duda sobre la naturaleza de la mancha o se detectan signos de alarma, se pueden indicar estudios complementarios.
En los casos en los que se trata de hiperpigmentación, se revisa la piel con una lámpara de luz ultravioleta conocida como lámpara de Wood, y se pueden solicitar análisis de sangre para evaluar si hay algún problema de deficiencia de vitaminas como el hierro, problemas hormonales o condiciones relacionadas a la función tiroidea.
Según Cleveland Clinic, en los casos en los que se puede tratar de causas más complejas, el médico puede realizar una biopsia y evaluar si hay células anormales en la piel.
Tratamientos efectivos para las manchas marrones
Los tratamientos para las manchas marrones en la espalda varían en función de lo que las provoca. Es decir, se debe tener un diagnóstico primero para saber bien cómo tratar el problema.
De cualquier manera, estas son algunas de las más comunes:
- Microdermoabrasión: en este tratamiento se utiliza un dispositivo especial para eliminar la capa superior de la piel. Esto promueve la formación de nuevo colágeno y puede reducir las manchas.
- Peelings químicos: es una exfoliación química en la que se aplica una solución en la piel, con la que se estimula el crecimiento de piel nueva. Este tratamiento tiene efectos positivos de forma gradual.
- Crioterapia: en este tratamiento se aplica nitrógeno líquido sobre la piel para dañar las células cutáneas. Luego, en la cicatrización, la piel empieza a tener un tono más uniforme.
- Cremas aclaradoras de piel: por lo general, estas cremas requieren de una receta médica. Con ellas se aplica un agente aclarador tópico como la hidroquinona. Las manchas pueden disminuir o desaparecer después de semanas o meses de tratamiento.
Para que los tratamientos sean efectivos, hay que tomar ciertas medidas adicionales. Los dermatólogos pueden recomendar a la persona utilizar protector solar de forma regular para evitar el daño de los rayos ultravioleta, suspender el consumo de ciertos medicamentos o tomar suplementos vitamínicos.
También hay terapias alternativas, que se pueden utilizar dependiendo de la causa. Por ejemplo, se puede usar la acupuntura para dejar de fumar, en caso de que las manchas aparezcan como consecuencia del consumo de tabaco.

Prevención de las manchas marrones en la espalda
La prevención de las manchas marrones en la espalda implica tomar medidas relacionadas a todas las causas que mencionamos antes. En el caso de que aparezcan debido a lesiones en la espalda, por ejemplo, VeryWell Health recomienda tomar medidas específicas para prevenir el acné, como tener una buena higiene y alimentarse de forma saludable.
En otros casos, debido a los efectos de los rayos ultravioleta sobre la piel, se puede recomendar el uso regular de protectores solares.
Adoptar hábitos saludables para el cuidado de la piel también es clave. Mantener una hidratación adecuada y seguir una dieta rica en antioxidantes puede contribuir a proteger las células de la piel del envejecimiento prematuro y la hiperpigmentación.
También es importante estar atento a cualquier cambio o síntoma que se produzca, y acudir de forma periódica al dermatólogo. Esto último es clave para prevenir el cáncer de piel, así que vale tenerlo en cuenta.
¿Cuándo consultar a un especialista?
La mayoría de las manchas marrones en la espalda son benignas y no representan un riesgo para la salud, pero no está de más acudir a un dermatólogo para averiguar la razón exacta por la que aparecen, sobre todo si están acompañadas de otros síntomas.
Algunas señales de alerta son la aparición de estas manchas de forma repentina y sin razón aparente, o si hay cambios en su tamaño, forma o color. Al hacer una evaluación médica, se puede descartar que se trate de problemas graves como el melanoma u otros tipos de cáncer de piel.
También se debe buscar atención médica si la mancha produce síntomas inusuales, como picazón persistente, dolor o sangrado. Además, las personas con antecedentes familiares de cáncer de piel deberían hacerse revisiones periódicas, incluso si las manchas no muestran cambios importantes.
Fuentes:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/age-spots/symptoms-causes/syc-20355859
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21885-hyperpigmentation
- https://www.verywellhealth.com/how-to-get-rid-of-bacne-8780068
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/324833
- https://elosklinik.com/en/stain-treatments/Brown-spots-on-back-causes-symptoms-and-effective-treatments/