Pasar al contenido principal

Paperas

Paperas-enfermera

6 Minutos de lectura

Las paperas (parotiditis) son una enfermedad infecciosa causada por el virus de las paperas, el cual pertenece a la familia de los paramixovirus. Causa inflamación de los ganglios del cuello y puede contraerse a cualquier edad. En la actualidad, es poco común gracias a la vacunación triple vírica contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
 

Acerca de las paperas

Antes de la introducción de la vacuna triple vírica, en el año 1988, las paperas eran muy comunes, en particular en niños. Hasta ese momento, aproximadamente 8 de cada 10 adultos habían padecido paperas. Cuando se comenzó a vacunar a los niños contra las paperas, el número de personas infectadas disminuyó rápidamente.
 
Ahora que la vacuna triple vírica se aplica de rutina en la niñez, las paperas se han vuelto mucho menos frecuentes. Sin embargo, usted todavía puede contraer paperas a cualquier edad si no ha sido vacunado. Han ocurrido brotes de paperas en los últimos años. La mayoría de las personas afectadas habían nacido entre 1982 y 1986 y nunca habían sido vacunadas contra las paperas ni habían estado expuestas al virus naturalmente.
 
Las paperas son más comunes en el invierno y en la primavera, aunque usted puede contagiarse en cualquier época del año. 
 
Casi todas las personas que han padecido paperas quedan inmunizadas por el resto de su vida y por lo tanto no contraerán esta enfermedad nuevamente.

Síntomas de paperas

Sus síntomas aparecerán generalmente dos o tres semanas después de haber estado en contacto con alguien que tenga el virus. A estas semanas se las llama período de incubación. Aproximadamente uno de cada tres niños con paperas no tendrá ningún síntoma.
 
Usted puede contagiar paperas a otras personas entre 12 y 25 días después de haber sido infectado por el virus.  Si su hijo tiene paperas, no debe asistir a la escuela o guardería y debe quedarse en casa unos cinco días después de la aparición de sus síntomas.  
 
Al principio, los síntomas de las paperas son parecidos a los de la gripe y pueden incluir:

  • Fiebre (temperatura elevada)
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del apetito
  • Cansancio
  • Dolor muscular

Uno o dos días después, usted puede tener dolor de oído y dolor al masticar y tragar. Dos de cada tres personas desarrollan inflamación a uno o a los dos lados del cuello, justo debajo de las orejas. Se trata de las glándulas salivales (parótidas) inflamadas. 
Los adultos también pueden desarrollar otros síntomas tales como los testículos inflamados en los hombres y los ovarios inflamados en las mujeres. Los ovarios inflamados pueden causarle dolor o malestar en el abdomen (barriga).
 
Estos síntomas no siempre están ocasionados por las paperas y en caso de tenerlos, consulte a su médico.

Complicaciones de las paperas

La enfermedad de paperas evoluciona y mejora por sí sola sin causar ningún otro problema. Sin embargo, un reducido número de personas con paperas desarrollan problemas de salud más graves. A continuación, se enumeran los principales de estos problemas:

Inflamación de los testículos y del conducto epidídimo (epidídimo-orquitis)

Esto puede ocasionar problemas en el esperma en un número reducido de hombres, por ejemplo, una menor producción de esperma o esperma con menor actividad. Sin embargo, es raro que las paperas afecten su fertilidad. 
 

Ovarios inflamados (ooforitis)

Esto puede aparecer en aproximadamente una de cada 20 mujeres que contraen paperas. Sin embargo, es improbable que afecte su fertilidad.
 
Inflamación de las membranas del cerebro (meningitis viral)
Esto puede aparecer en aproximadamente una de cada 10 personas que contraen paperas. La meningitis puede derivar en encefalitis que es la inflamación del cerebro. Éste es un problema de salud más grave que puede ser fatal.
 
Pérdida de la audición, pero ésta es temporal generalmente.


Inflamación del páncreas (pancreatitis)

El páncreas es un órgano que está en su abdomen y que produce jugos digestivos los cuales descomponen la comida que ingiere. Aproximadamente una de cada 20 personas con paperas desarrolla pancreatitis, pero habitualmente es leve.  
 
En caso de que usted o su hijo desarrollen alguno de los síntomas indicados a continuación, consulte con su médico de cabecera:

  • Testículos inflamados y con dolor, además de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y vómitos
  • Dolor en el abdomen
  • Rigidez de nuca
  • Malestar y vómitos

 
También debe consultar a su médico de cabecera si tiene síntomas de paperas y está en las primeras etapas del embarazo. Si está en el primer trimestre del embarazo y contrae paperas, aumenta su riesgo de padecer un aborto espontáneo.

Causas de las paperas

Usted puede contraer paperas al estar en contacto cercano con alguien infectado con el virus. El virus de las paperas se propaga, al igual que los virus del resfriado o de la gripe, sobre superficies contaminadas o mediante gotitas que despide una persona al toser o estornudar. Es muy contagioso y puede propagarse rápidamente entre las personas que viven o que trabajan juntas.

Diagnóstico de paperas

Su médico le preguntará cuáles son sus síntomas y lo examinará. También le hará preguntas sobre su historia clínica. Le preguntará si ha estado en contacto con alguna persona con paperas.

Buscará signos de inflamación en una de sus glándulas salivales o en ambas. Esto ocurre uno o dos días después de que sus otros síntomas hayan comenzado.

Las paperas son una enfermedad que debe declararse obligatoriamente. Esto quiere decir que, si su médico de cabecera piensa que usted ha contraído paperas, debe informarlo obligatoriamente por ley.

Tratamiento de las paperas

No existe un tratamiento específico para las paperas. Las paperas generalmente se curan por sí solas luego de transcurrida una semana desde el inicio de los síntomas. Sin embargo, usted puede tratar los síntomas de paperas lo cual hará que se sienta más cómodo.
 
Si necesita aliviarse el dolor, puede tomar analgésicos de venta libre, por ejemplo, paracetamol o ibuprofeno. Lea siempre el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte al farmacéutico.
 
Debe descansar y tomar suficiente cantidad de líquido para evitar deshidratarse; tome entre seis y ocho vasos de agua al día. No beba jugos de frutas hechos con cítricos, como las naranjas o los pomelos, ya que esto puede empeorar el dolor en sus glándulas salivales. 
 
También es posible que le resulte de utilidad colocarse compresas frías sobre sus glándulas salivales inflamadas. 
 
Si sus síntomas empeoran o no mejoran luego de transcurrida una semana, consulte a su médico de cabecera.

Prevención de las paperas

Las paperas pueden prevenirse colocándose una vacuna. La vacuna contra las paperas está incluida en la vacuna triple vírica que se coloca dentro del programa de inmunización del Reino Unido. La vacuna triple vírica se coloca a los niños entre los 12 y los 15 meses de edad y nuevamente a los cuatro años. Después de colocadas las dos dosis de la vacuna, aproximadamente 9 de cada 10 niños serán inmunes a las paperas y por lo tanto no contraerán esta enfermedad.
 
No existe un límite de edad para colocar la vacuna triple vírica, por ende, los adultos o los niños mayores también pueden recibirla. Las dos dosis de la vacuna deben colocarse con al menos un mes de diferencia entre sí. Si usted ha estado en contacto con alguien con paperas, colocarse la vacuna después no evitará que contraiga la enfermedad.

Preguntas y respuestas

Respuesta

Si usted contrae paperas durante la primera etapa del embarazo, tiene un riesgo levemente mayor de padecer un aborto espontáneo. Durante las últimas etapas del embarazo, es improbable que enfermarse de paperas afecte a su bebé.
 

Explicación

Si usted contrae paperas durante la primera etapa (primer trimestre) del embarazo, tiene un riesgo levemente mayor de padecer un aborto espontáneo. 
 
No existe evidencia de que las paperas causen daño al bebé o de que afecten su desarrollo o peso al nacer. Si usted contrae paperas durante el embarazo y esto le preocupa, consulte a su médico de cabecera.
 
Usted no debería vacunarse contra el sarampión, las paperas y la rubéola (vacuna triple vírica) si está embarazada. Esto es porque la vacuna triple vírica contiene virus vivos y entonces, en teoría, existe el riesgo de contagiarle paperas al bebé durante el embarazo. Si está planificando quedar embarazada y se colocó la vacuna triple vírica recientemente, debería esperar por lo menos un mes antes de intentar quedar embarazada. Si usted recibió la vacuna triple vírica estando embarazada, o quedó embarazada durante el mes posterior a haberse colocado la vacuna, debe consultar a su médico de cabecera.

Respuesta

Si usted ha estado en contacto con alguien que tiene paperas, no debe estar en contacto cercano con otras personas hasta que esté seguro de que no ha contraído la enfermedad.
 

Explicación

Las paperas son una infección que se contagia de persona a persona, generalmente a través de la saliva o de las gotitas que alguien despide al toser o estornudar. Si usted ha estado en contacto cercano con alguien con paperas, existe la posibilidad de que se haya contagiado. Sin embargo, no todas las personas que estén en contacto con alguien con paperas contraerán la enfermedad. 
 
Las paperas pueden contagiarse a otra persona desde dos días antes de que aparezca cualquier síntoma hasta nueve días después de la aparición de los síntomas. Usted no debería estar en contacto cercano con otras personas hasta no estar seguro de no haberse contagiado de paperas.
 
Aunque usted se vacune con la triple vírica tan pronto como sepa que ha estado en contacto con alguien con paperas, esto no evitará que se contagie. Su organismo no podrá crear inmunidad lo suficientemente rápido luego de la vacunación como para evitar las paperas. Sin embargo, si usted se aplica la vacuna antes de tener contacto con alguien enfermo de paperas, esto lo protegerá contra la enfermedad en el futuro.
 
Los tratamientos tales como las inyecciones de gammaglobulinas no evitarán que contraiga paperas.
 
Para más información, hable con su médico de cabecera sobre la vacunación con la triple vírica.

Respuesta

Sí, usted puede recibir la vacuna triple vírica a cualquier edad.

 
Explicación

Si usted no ha recibido la vacuna triple vírica, su médico de cabecera o enfermera se fijará en su historial de vacunaciones para ver si la necesita. Él o ella también considerará si existe la probabilidad de que usted se encuentre expuesto a una infección de paperas en el futuro y si es posible que usted ya haya padecido antes la infección. Si usted se está yendo a la universidad o ingresando a las fuerzas armadas, es una buena idea verificar si ha recibido la vacuna triple vírica. Si no la hubiese recibido, su médico de cabecera puede recomendársela ya que en dichas circunstancias es más probable que se encuentre expuesto a las paperas.
 
La vacuna triple vírica se usó por primera vez como parte del programa de vacunación en el año 1988 y todos los niños que nacieron después de ese año deberían haberla recibido. Si usted nació entre 1980 y 1990, puede haber sido vacunado contra el sarampión y la rubéola, pero no contra las paperas. Si usted nació entre 1970 y 1979 usted puede haber sido vacunado solamente contra el sarampión.
 
Si usted nació antes de 1970 entonces es probable que haya tenido paperas, aunque puede no haberse dado cuenta ya que algunas personas nunca tienen síntomas. Si usted ya tuvo paperas, entonces es improbable que la padezca nuevamente y por lo tanto puede ser que no sea necesario colocarle la vacuna triple vírica. Consulte a su médico de cabecera si no está seguro.
 
Si usted está embarazada o planea quedar embarazada en un futuro cercano, entonces no debería recibir la vacuna triple vírica ya que existe el riesgo de que el virus se contagie al bebé.
 

Más información

Health Protection Agency (Agencia de Protección de la Salud)
www.hpa.org.uk


Fuentes

  • Mumps. Clinical Knowledge Summaries. Publicado en diciembre de 2009
  • Gupta R,  Best J, MacMahon E. Mumps and the UK epidemic 2005. BMJ 2005; 330:1132–36. doi:1136/bmj.330.7500.1132
  • General information on mumps. Health Protection Agency. www.hpa.org.uk
  • Mumps. e-Medicine. http://.emedicine.medscape.com
     

Esta información fue publicada por el equipo de información sobre salud de Bupa y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por pares, por parte de médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 
Fecha de revisión: 2021

 

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Pareja preparándose para ejercitarse
¿Cómo cuido mi salud día a día?, ¿es correcto hacer muchas horas de deporte al día?, ¿es cierto que la dieta mediterránea es siempre la más adecuada? Seguro que hay muchas preguntas relacionadas con tu salud a las que aún no has dado respuesta.
9 Minutos de lectura
Mujer durmiendo plácidamente
Alguna vez te has preguntado ¿cuántas horas debemos dormir? La respuesta puede sorprenderte y es que puede variar de 5 a 10 u 11 horas. Y en algunos casos, un extra de horas puede ser muy recomendable.
10 Minutos de lectura
Mujeres sonriendo a la cámara
La salud de la mujer es mucho más cambiante que la del hombre. Muchas épocas están marcadas, por ejemplo, por la menstruación o por la menopausia que comprende cambios en la salud y en el cuerpo. Y para algunas, la salud también puede estar relacionada con los embarazos, el parto, el postparto…
3 Minutos de lectura
pizarra con frase: Mental Health Matters
Las frases de salud y bienestar son muy populares. Se trata de citas de personajes más o menos célebres o de especialistas del campo de la medicina. La mayoría de ellas hablan de la alimentación, el descanso y la tranquilidad. ¿Quieres saber qué son exactamente? ¿Desde cuándo están con nosotros? y ¿por qué se siguen utilizando? Te damos la respuesta a estas y otras preguntas.
9 Minutos de lectura
Hombre durmiendo
En los últimos años está aumentando el número de personas que padecen algún tipo de trastorno o enfermedad asociada con el sueño. Desde hace años, el más común ha sido el insomnio, aunque existen otras como la apnea o la narcolepsia que se están elevando.
9 Minutos de lectura
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino y puede tener efectos a corto y largo plazo. Provoca síntomas como diarrea y dolor abdominal. Es una enfermedad leve en algunas personas y para otras puede ser grave.
5 Minutos de lectura
Enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que provoca una degeneración de las células cerebrales. Esto resulta en una pérdida progresiva de la capacidad mental, control del movimiento y cambios en la personalidad.
5 Minutos de lectura
paciente con cataratas
Una catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un períodoUna catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un período largo de tiempo y empeoran la vista gradualmente.
5 Minutos de lectura
osteoartritis con dolor de rodilla
La osteoartritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, lo que provoca rigidez y dolor. Generalmente se desarrolla durante varios años y frecuentemente afecta las articulaciones del cuerpo que soportan peso, por ejemplo, las rodillas, las caderas, los pies y la columna vertebral.
5 Minutos de lectura
Estrabismo
El estrabismo ocurre cuando un ojo mira en dirección diferente al otro cuando se enfoca un objeto.   La afección suele diagnosticarse cuando su hijo es pequeño o bebé. Sin embargo, es posible desarrollar estrabismo en la adultez. Afecta a aproximadamente uno de cada 20 niños.   
6 Minutos de lectura
doctor-con-enfermera-
La hipermetropía es un problema común de la visión por el cual las personas no pueden enfocar objetos cercanos y entonces los ven borrosos. En medicina, la hipermetropía es conocida como hiperopía. Otro nombre es visión de lejos.  
6 Minutos de lectura
hipospadias en bebés
El hipospadias es una anomalía que afecta el desarrollo de la uretra, el conducto que conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Como resultado, el orificio uretral se desarrolla ubicándose en el lugar incorrecto.
8 Minutos de lectura