
Tiempo de lectura: 7 minutos
Detectar el cáncer de colon a tiempo es sumamente importante, sobre todo porque mejora el pronóstico de los pacientes que padecen esta enfermedad. El cáncer colorrectal es uno de los más comunes en todo el mundo, y según la Organización Mundial de la Salud, tan solo en el año 2020 causó más de 930.000 muertes.
Actualmente, existen pruebas para detectar este tipo de cáncer que pueden realizarse cómodamente en casa a partir del análisis de una muestra de heces. Se trata de kits que están disponibles en farmacias y que incluyen instrucciones para recoger una muestra y enviarla a un laboratorio.
Entre ellas se encuentran el test inmunoquímico fecal (FIT) y el test de ADN en heces, con las que se puede identificar sangre oculta o alteraciones genéticas asociadas a pólipos o cáncer.
En este artículo explicamos cómo funcionan las pruebas de detección de cáncer de colon que se pueden realizar en casa, quiénes deberían considerarlas y qué nivel de precisión ofrecen. Además, comentamos cuáles son sus ventajas frente a otros métodos tradicionales y qué hacer si el resultado es positivo.
ÍNDICE
¿Qué es la prueba del colon en casa?
Se conoce como prueba de colon en casa a los kits de detección que se utilizan para recolectar una muestra de heces e identificar señales de cáncer colorrectal, según resalta Harvard Medical School. Este tipo de pruebas tiene como objetivo principal identificar sangre oculta en las heces o cambios en el ADN que puedan indicar la existencia de lesiones en el colon.
Lo mejor es que el proceso de recolección de heces es muy rápido y sencillo, y no se requiere de ningún tipo de preparación. Luego solo hay que enviar las muestras a un consultorio médico o un laboratorio para evaluar cualquier signo de cáncer.
Son una alternativa a las colonoscopías, aunque no son tan efectivas. Los expertos señalan que puede haber falsos negativos y falsos positivos al realizar este tipo de pruebas, ya que muchas veces los resultados pueden parecer normales, incluso cuando la persona sí padece de cáncer en el colon; o anormales, a pesar de que no haya rastros de sangre en las heces.
Para profundizar en las estrategias de prevención del cáncer, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cuáles son los alimentos cancerígenos que se deben eliminar de la dieta.
Tipos de pruebas del colon en casa
Existen varias pruebas del colon que pueden realizarse en casa, cada una con características, ventajas y limitaciones propias. Estas pruebas han sido diseñadas para ofrecer una alternativa cómoda, no invasiva y eficiente a la colonoscopia.
Dependiendo del tipo de prueba, pueden detectarse pequeñas cantidades de sangre no visibles a simple vista, así como alteraciones genéticas asociadas al cáncer de colon y a lesiones precancerosas.
El artículo de Harvard Medical School que citamos antes habla de ellas, resaltando que forman parte de las recomendaciones de la U.S. Preventive Services Task Force:
- Prueba de sangre oculta en heces con guayacol (gFOBT): con ella se utiliza una sustancia vegetal conocida como guayacol para detectar sangre en las heces. La persona solo debe colocar una muestra en unas tarjetas especiales y enviarlas a un laboratorio para que las examinen, según resalta el Instituto Nacional del Cáncer.
- Prueba inmunoquímica fecal (FIT): esta prueba también se utiliza para detectar la presencia de sangre en las heces. Colorectal Cancer Alliance explica que para realizarla no es necesario tener ningún tipo de restricción alimenticia, y que se puede comprar sin necesidad de receta médica.
- Prueba FIT-ADN: también conocida como prueba de ADN en heces, esta prueba combina la detección de sangre con el análisis de alteraciones genéticas en el ADN eliminado en las heces. Un ejemplo de este tipo de prueba de colon en casa es el test Cologuard.
La elección entre estas pruebas depende del perfil de riesgo de cada persona y las recomendaciones de un médico. Vale aclarar que ninguna de estas pruebas reemplaza totalmente la colonoscopia, especialmente tras un resultado positivo, donde resulta indispensable una evaluación más detallada.
Estas pruebas son parte de un enfoque conocido como medicina preventiva, pero para obtener diagnósticos precisos, se requiere de pruebas más avanzadas.

¿Quiénes deben realizarse una prueba del colon en casa?
Department of Health, Disability and Ageing habla sobre la prueba de colon en casa y explica que las personas que tienen entre 45 y 74 años deberían hacerla al menos una vez cada dos años. Hay que tener presente que la edad es uno de los factores de riesgo más importante de enfermedades como el cáncer colorrectal, y que en el 90 por ciento de los casos, el tratamiento es efectivo si se hace la detección a tiempo.
Sin embargo, no se recomienda utilizarlas como alternativa a una colonoscopia si se trata de personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, condiciones médicas que aumenten el riesgo de padecer este tipo de cáncer, heces en la sangre o pérdida de peso repentina y sin razón aparente.
También pueden beneficiarse de estas pruebas aquellas personas que, aunque estén dentro del grupo de riesgo promedio, no tienen fácil acceso a servicios de salud, viven en zonas rurales o alejadas, o simplemente prefieren métodos menos invasivos como primera opción.
Tomar medidas preventivas a tiempo puede hacer la diferencia. En nuestro artículo sobre alimentación inflamatoria explicamos qué dieta se debe tener para prevenir problemas de salud a medida que se envejece.
¿Cómo se realiza la prueba del colon en casa?
Las pruebas de colon en casa requieren de la recolección de una muestra de heces en unos sobre especiales, y del análisis de un laboratorio. Aunque los pasos a seguir pueden variar de una prueba a otra, por lo general se trata de una secuencia bastante sencilla.
Después de haber recibido o comprado el kit para hacer la prueba, se debe recoger una pequeña cantidad de heces, evitando que la muestra entre en contacto con la orina o el agua del inodoro. Para esto, algunos kits incluyen papel recolector o bandejas desechables que se colocan sobre la taza del baño.
Health Service Executive resalta que las pruebas de este tipo se pueden hacer a cualquier hora del día, en la mañana o en la noche, y que no hace falta hacer cambios en la rutina. Solo en algunos casos es necesario evitar algunas frutas y verduras, suplementos como la vitamina C y el hierro, y analgésicos como la aspirina y el ibuprofeno.
Lo más importante es seguir todas las indicaciones incluidas en el test, ya que así se pueden evitar equivocaciones al tomar la muestra.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.
¿Qué hacer después de realizar la prueba del colon en casa?
Después de hacer la prueba hay que estar atento a la respuesta del laboratorio, para saber si se trata de un resultado negativo o un resultado positivo.
Mayo Clinic explica que los resultados negativos se producen cuando no se detecta sangre en las heces, y que ante esto los médicos solo recomiendan repetir la prueba cada año, especialmente, si hay factores particulares que aumenten el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
Por otra parte, cuando el resultado es positivo, los médicos pueden recomendar una colonoscopia, ya que la presencia de sangre en las heces es un síntoma preocupante. Con este examen adicional se puede observar directamente el interior del colon y el recto, identificar pólipos o lesiones sospechosas y, si es necesario, extraer muestras para biopsia.
Un resultado positivo no necesariamente significa que la persona tiene cáncer, sino que se deben hacer más análisis para determinar los motivos por los que hay sangre en las heces.
Beneficios y limitaciones de la prueba del colon en casa
Para hablar de los beneficios de este tipo de pruebas, tenemos que destacar que son una alternativa accesible y práctica para la detección temprana del cáncer colorrectal. Además, se puede realizar en casa, de forma rápida y sencilla, y sin la necesidad de ningún tipo de preparación.
Sin embargo, hay algunas desventajas que vale la pena mencionar. Cleveland Clinic señala que estas pruebas no son cien por ciento efectivas para la detección del cáncer, y que existe el riesgo de que se presenten falsos positivos y falsos negativos.
Las pruebas gFOBT, por ejemplo, tienen una precisión de aproximadamente un 71 por ciento, y la más efectiva, la de ADN, una efectividad del 92 por ciento. Esto quiere decir que para confirmar un diagnóstico sigue siendo necesario hacer una colonoscopia.
En muchos casos, un resultado negativo puede generar una falsa sensación de seguridad, especialmente si no se repite el test con la frecuencia recomendada o si se omite el seguimiento adecuado en caso de síntomas.
Otra limitación importante es que con ellas no se pueden detectar ni extirpar los pólipos que podrían volverse cancerosos, lo que sí se puede hacer con la colonoscopia. De cualquier manera, lo mejor para prevenir y tratar a tiempo este tipo de problemas es acudir a un especialista y seguir sus indicaciones.
Para finalizar, recomendamos complementar la lectura con nuestros artículos sobre la prevención del cáncer de próstata y la prevención del cáncer de piel.
Fuentes:
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/prueba-de-guayacol-en-heces
- https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html
- https://colorectalcancer.org/screening-prevention/screening-methods/home-screening/fecal-immunochemical-test-fit
- https://health.clevelandclinic.org/at-home-colon-cancer-test
- https://es.rockymountaincancercenters.com/blog/what-to-know-about-at-home-colon-cancer-tests
- https://health.ucdavis.edu/blog/cultivating-health/colonoscopy-vs-at-home-colon-cancer-screening-which-is-best-for-you/2024/03
- https://www.bowelcanceraustralia.org/screening-colonoscopy/screening-at-home/
- https://www2.hse.ie/conditions/bowel-screening/home-screening/