Pasar al contenido principal

Lo que hemos aprendido del confinamiento por COVID-19

Compartir     
Lo que hemos aprendido del confinamiento

3 Minutos de lectura

Para muchas personas, el encierro debido al coronavirus ha sido una de las cosas más desafiantes que hemos experimentado en nuestra vida, por todo tipo de razones. Pero a veces, un gran cambio puede ayudarnos a romper con los viejos hábitos y motivarnos a hacer las cosas de manera diferente.

A medida que las restricciones se van levantando y la vida comienza a volver a la normalidad, ¿qué lecciones y hábitos estás dispuesto a seguir? A continuación, algunos comportamientos positivos que pudimos haber desarrollado durante el confinamiento, y quizás algunos que deberíamos tratar de mantener después de la pandemia.

Gratitud

Durante el confinamiento hemos tiempo para reflexionar sobre las cosas que quizás dábamos por sentado antes de la pandemia. Abrazar a los nietos, reunirse con los amigos en un café u organizar grandes reuniones familiares son cosas que no hemos tenido por mucho tiempo. 

Continúa con este comportamiento. Muestra más gratitud hacia las personas y cosas que hacen tu vida más plena y feliz. Mostrar gratitud no sólo se siente bien, sino que también fomenta la bondad y la compasión. Esto afecta tanto a las personas por las que expresas gratitud como a las personas que te ven o escuchan hacerlo. 

Investigaciones han demostrado que practicar la gratitud es una excelente manera de mejorar el bienestar. A continuación, se muestran algunas formas sencillas de hacerlo: 

  • Lleva un diario de gratitud. Anota las cosas por las que estás agradecido cada día. 
  • Usa la meditación para llevar tu mente al momento presente y concentrarte en aquello por lo que estás agradecido. 
  • Agradece a los demás y diles lo importante que son. Esto podría ser cara a cara, por teléfono o incluso por escrito.

Baja el ritmo

Para algunas personas, el confinamiento forzó la vida a un ritmo más lento. El viaje a la oficina se cortó, las carreras frenéticas de la escuela se detuvieron repentinamente y muchas personas fueron despedidas de su trabajo. La necesidad de estar en algún lugar en un momento determinado ya no existía, y esto dio la oportunidad a muchas personas de reducir la velocidad. 

Continúa con ese comportamiento. A medida que el ritmo de vida se acelera nuevamente, recuerda los tiempos más lentos que tuviste durante el confinamiento en plena pandemia y el impacto que tuvo en ti y tus seres queridos. Haz un esfuerzo consciente para tener días en los que no se hagan planes, puedas leer, jugar juegos y que las labores de la casa puedan esperar.

Apreciar la naturaleza

La pandemia nos permitió apreciar la naturaleza de una forma nueva. Menos ruido en la carretera, trenes, aviones e incluso personas significaba que los sonidos de la naturaleza eran más profundos; el canto de los pájaros, el susurro de los árboles o el viento. Es posible que hayas descubierto nuevos senderos y senderos para bicicletas o que hayas encontrado bosques y espacio verdes que nunca supiste que existían. 

Continúa con ese comportamiento. Estar al aire libre y pasar tiempo en la naturaleza hacen maravillas para tu bienestar, evitando el estrés. Continúa apreciando los hábitats naturales pasando tiempo en bosques, playas y explorando parques. Tal vez planear un paseo en bicicleta los domingos cada semana, tomando una nueva ruta de vez en cuando. Prepara un picnic y pasa todo el día al aire libre. Tal vez te gustaría invertir en un par de binoculares y observar la vida a tu alrededor. Incluso hay aplicaciones que pueden ayudarte a identificar pájaros, flores y constelaciones.

Las relaciones importan

Muchos de nosotros hemos estado separados de nuestros seres queridos durante mucho tiempo. Y, aunque las llamadas telefónicas y las video llamadas nos han brindado una forma de comunicarnos, muchos de nosotros extrañamos ver amigos y familiares en persona.

Continúa con este comportamiento. Tener buenas amistades, relaciones y conexiones sociales juega un papel importante en tu bienestar. Por lo mismo, tómate el tiempo para las personas que amas. A medida que disminuyan las restricciones, ve a las personas que puedas ver de forma segura y dentro de los lineamientos establecidos por el gobierno. Esto puede ser salir a caminar con un amigo, o simplemente detenerse a hablar con un vecino. Abraza y consiente a los de tu casa. Y con aquellos a los que todavía no puedes abrazar, recuerda que esto es temporal. Disfruta de las formas en las que todavía puedes conectarte por ahora y agradece tenerlas en tu vida.

Disfruta tu comida

Muchos nos hemos dedicado a cocinar, hornear o cultivar nuestras propias verduras como pasatiempos para mantenernos ocupados durante el último año. Tal vez intentaste hacer una receta, aprendiste a recrear tu plato favorito de un restaurante o lograste cultivar una planta.

Continúa con este comportamiento. Cocinar desde cero y cultivar tus propios productos puede ayudarte a tomar decisiones más saludables y disfrutar más de tus comidas. A medida que la vida se vuelve más ajetreada, ¿por qué no intentar elegir un par de recetas cada semana que te haya encantado aprender a cocinar? Incluso podrías incorporar hierbas o verduras que hayas cultivado tú mismo. Aparta tiempo para hacer de estas comidas una ocasión real, tal como lo harías si fueras a comer fuera.

Mantenlo local

Vernos obligados a permanecer en una misma zona ha significado que muchos de nosotros hayamos descubierto algunas gemas ocultas justo en la puerta de nuestra casa. Ya sea el mercado local, un hermoso lugar para acampar, o un buen restaurante, hay todo tipo de actividades geniales más cerca de lo que pensamos. Estos hábitos no sólo son buenos para las empresas locales, sino que también ayudan a mantener el planeta al reducir tu huella de carbono.

Continúa con este comportamiento. Intenta hacer frecuentes tus visitas al mercado local durante los fines de semana para abastecerse de comida, en lugar de ir al supermercado después del trabajo. O, en lugar de pensar en las vacaciones como algo para lo que se sube a un avión, considera la posibilidad de quedarte cerca de una playa o un lugar de belleza local. Si estás en una ciudad, ¿por qué no hacer una lista de las atracciones que deseas visitar y utilizas tu tiempo de vacaciones para ver los lugares de interés que no conoces?

Las lecciones del confinamiento

“Lo que más he aprendido del confinamiento es a reducir la velocidad a veces y disfrutar de las pequeñas cosas, especialmente con mi hijo pequeño. La vida puede ser tan ajetreada, y ha sido agradable dar un paso atrás, tener más tiempo de juego juntos y verlo crecer sin las presiones diarias de las carreras escolares y los plazos ". - María.

“Durante el último confinamiento, mi esposo y yo invertimos algo de tiempo y dinero en crear nuestro propio gimnasio en el estacionamiento de la casa. Las noches más oscuras y el clima frío significaban que no salíamos a hacer tanto ejercicio como lo habíamos hecho en el primer confinamiento. Y nuestro estado de ánimo y salud mental se estaban viendo afectados por eso. Entonces, ¡creamos un gimnasio! Ambos planeamos seguir haciendo ejercicio desde casa, a pesar de que los gimnasios están reabriendo. Nos ahorra tiempo y dinero, además de ajustar nuestros horarios de ejercicio al calendario de los niños, ¡ellos también pueden participar! " - Alicia

“Realmente he aprendido el valor de ponerme bajo mucha menos presión. En lugar de apresurarse siempre aquí y allá, no tener ningún lugar para estar en un momento específico, realmente desacelerar y disfrutar el momento. ¡Y no sentirme culpable por eso! " - Sofía

“Durante el primer confinamiento vi mucha televisión, pero rápidamente me aburrí. Desde entonces, he redescubierto algunos de mis pasatiempos favoritos que abandoné hace años porque no tenía tiempo. Ahora que las cosas se están abriendo de nuevo, voy a hacer un esfuerzo real para crear momentos en mi semana que sean sólo para tocar música, pintar o hacer algo creativo”- Angélica.

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Variantes de COVID-19
Es probable que hayas escuchado el término "variantes de COVID-19". Es posible que te preguntes qué significa esto para todos nosotros en el futuro. Aquí te explicamos qué son las variantes de COVID-19 y qué impacto podrían tener.
3 Minutos de lectura
Ocho datos sobre las vacunas del COVID 19
A nivel global, millones de personas se han vacunado contra el COVID-19. Este es un gran logro, ya que las vacunas siguen siendo nuestra mejor esperanza para poder terminar con esta pandemia. 
3 Minutos de lectura
ansiedad tras el confinamiento
A medida que las restricciones relacionadas con el COVID-19 comienzan a cambiar, es posible que te sientas ansioso por la vida después del confinamiento. A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar este momento.
3 Minutos de lectura
vuelta a la oficina: cómo manejar la ansiedad
Las restricciones están comenzando a disminuir y se están abriendo más negocios. Muchas personas volverán a sus lugares de trabajo durante los próximos meses. Si has estado trabajando desde casa, volver a la oficina puede parecer un gran cambio. A continuación, te comparto algunas de las formas para controlar la ansiedad por volver al trabajo.
0 Minutos de lectura
máscara protectora frente al coronavirus
Cualquiera persona puede contraer la COVID-19, sin embargo, sólo algunas personas corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si tienen condiciones preexistentes. Por esto es tan importante entender si esto te aplica y saber qué hacer para protegerte y a los demás.  
0 Minutos de lectura
Diccionario del coronavirus
A medida que hacemos todo lo posible por adoptar un nuevo estilo de vida, parece que también tenemos un idioma completamente nuevo que aprender. Muchas de las palabras y frases relacionadas con el coronavirus también serán nuevas para nosotros. Pero es importante asegurarse de que todos estemos completamente informados para poder protegernos a nosotros mismos y a los demás.
0 Minutos de lectura
Mujer preparándose para ir de compras con máscara protectora
Cuidado adicional al manipular sus alimentos para evitar la propagación del virus a otras personas y superficies en su hogar.  
5 Minutos de lectura
lava manos
Lavarte las manos durante 20 segundos o más, con abundante agua y jabón, constituye una de las acciones más importante para protegerte del coronavirus (COVID-19), al tiempo que ayuda a prevenir su propagación.
0 Minutos de lectura
El trabajo desde casa es cada vez más común
Con la aparición del Coronavirus (Covid-19) y el distanciamiento social, probablemente te encuentras trabajando desde casa. Vivimos un momento difícil y tener a los niños en casa, puede convertir nuestra rutina remota en una actividad muy particular.
0 Minutos de lectura
El coronavirus ha sido declarado oficialmente como una pandemia mundial
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo.
5 Minutos de lectura