Pasar al contenido principal

Enfermedad celiaca

Compartir     
enfermedad celiaca

6 Minutos de lectura

La enfermedad celíaca o celiaquía es una enfermedad crónica del intestino delgado que puede provocar serias enfermedades si no se trata en mucho tiempo. Las personas que la padecen tienen intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en ciertos alimentos como pan y pasta.

Sobre la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y puede ocurrir a cualquier edad.
La enfermedad celíaca afecta su intestino delgado. 

El revestimiento del intestino delgado está compuesto por pequeñas protuberancias en forma de dedos llamadas vellosidades. Si tiene la enfermedad celíaca e ingiere alimentos con una proteína llamada gluten, sus vellosidades se inflaman y aplanan.

El daño causado disminuye la superficie de la vellosidad y evita que su intestino delgado absorba apropiadamente nutrientes y minerales de sus alimentos. El gluten no daña a las personas sin la enfermedad celíaca.

Las personas con la enfermedad celíaca, la cual es una enfermedad autoinmune, a menudo desarrollan una enfermedad asociada, por ejemplo, síndrome de Sjogren, diabetes de tipo I o enfermedad de Addison.

Síntomas de la enfermedad celíaca

Los síntomas de la celiaquía pueden variar de leves a severos y pueden ser parecidos a enfermedades como el síndrome del intestino irritable y enfermedad de Crohn. Si usted tiene la enfermedad celíaca, puede tener:

  • estreñimiento o diarrea
  • náuseas o vómitos
  • un abdomen inflamado (barriga)
  • gases excesivos
  • dolores o calambres en el abdomen
  • pérdida de peso inexplicable o repentina

También puede tener síntomas no relacionados con el sistema digestivo, como: pérdida de cabello (alopecia); úlceras bucales; sarpullido en la piel (dermatitis herpetiformis); sentirse cansado y/o con dolores de cabeza.

Los niños con enfermedad celíaca podrían tener atrofia muscular en brazos y piernas, estar irritables y descontentos y tener aspecto pálido.

Aunque puede que no sea necesariamente la enfermedad celíaca, si tiene alguno de estos síntomas, consulte a su médico de cabecera.

Complicaciones de la enfermedad celíaca

Si no se trata, la enfermedad celíaca puede llevar a:

  • una deficiencia del hierro (anemia) y otras vitaminas o minerales
  • crecimiento reducido en los niños
  • fertilidad reducida en mujeres y hombres
  • un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis u osteopenia, estas son enfermedades en las que los huesos se debilitan y son más propensos a quebrarse
  • un mayor riesgo de desarrollar cáncer del intestino delgado
  • Si padece de la enfermedad celíaca, atenerse a una dieta libre de gluten reducirá el riesgo de desarrollar estas complicaciones.

Causas de la enfermedad celíaca

Los síntomas de la enfermedad celíaca son provocados por la reacción de su cuerpo al gluten, el cual se encuentra en alimentos que contienen trigo, cebada y centeno, como el pan y la pasta. La avena natural no contiene gluten, pero algunos cereales a base de avena sí y pueden darle síntomas.

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune. Su sistema inmunológico genera proteínas llamadas anticuerpos que atacan a las sustancias dañinas. Si padece de la enfermad celíaca, su cuerpo confunde el gluten con una sustancia dañina y produce anticuerpos para combatirlas. Esta reacción provoca un daño al revestimiento del intestino delgado.

No se comprenden los motivos por los cuales algunas personas desarrollan la enfermedad celíaca. Sin embargo, la enfermedad celíaca se puede heredar. Una de cada 10 personas que padecen de la enfermedad celíaca tiene un hermano, hermana o madre con la enfermedad. Si los integrantes de su familia directa padecen de la enfermedad celíaca y usted cree que tiene síntomas, puede hacerse una prueba para averiguar si también la padece.
 

Diagnóstico de la enfermedad celíaca

Su médico de cabecera le examinará y preguntará cuáles son sus síntomas. ¿Cómo detectar la enfermedad celíaca? El especialista puede pedirte que te hagas un análisis de sangre para saber si tiene anticuerpos que ataquen al gluten. 

Si el análisis muestra anticuerpos, lo remitirá a un gastroenterólogo (un médico que se especializa en enfermedades que afectan al sistema digestivo) para realizarle una biopsia intestinal. En una biopsia intestinal, se pasa por el esófago (el conducto que va desde la boca al estómago) una cámara telescópica angosta, flexible y parecida a un tubo llamada endoscopio para tomar una pequeña muestra del revestimiento del intestino. Luego, el tejido se envía a un laboratorio para analizarlo.

Tratamiento de la enfermedad celíaca

Si usted consume una dieta que no contiene gluten (libre de gluten) no desarrollará los síntomas de la enfermedad celíaca. Por lo tanto, el tratamiento consiste en evitar alimentos con gluten. Es posible que los síntomas desaparezcan en tan poco como dos semanas después de eliminar el gluten completamente. Atenerse a una dieta libre de gluten también reducirá el riesgo de desarrollar otras enfermedades de largo plazo, estrechamente relacionadas como la osteoporosis.

Un dietista le ayudará a planear su dieta libre de gluten. Si recientemente le diagnosticaron la enfermedad celíaca, le pueden sugerir que tome suplementos vitamínicos y minerales hasta que se acostumbre a la dieta.

El gluten se encuentra en todos los alimentos hechos con trigo, cebada o centeno. Como guía general, no debería ingerir pan, masas, pasteles, pasta, bases de pizza, bizcochos, la mayoría de los cereales o alimentos procesados como salchichas, sopas y salsas. Una vez que comience a verificar qué alimentos contienen gluten, sabrá qué debe comer y qué no.

Algunos fabricantes de alimentos elaboran productos libres de gluten para las personas con la enfermedad celíaca. Es posible que en el supermercado y tiendas de alimentos naturales encuentre pan, bizcochos y pasta libres de gluten. Algunas pueden estar disponibles a la venta mediante receta médica.

Si come en un restaurante y el menú no dice si los alimentos que ordenará son libres de gluten, deberá consultar. Si tiene dudas, no debería ingerir algo de lo que no está seguro.

Prevención de enfermedades asociadas con la enfermedad celíaca

Osteoporosis

Si le diagnostican la enfermedad celíaca, su médico de cabecera puede pedirle que se realice un escáner de absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) para verificar la densidad de sus huesos. El escáner puede ayudar a buscar signos de huesos frágiles y ayudar a evaluar su riesgo de desarrollar fracturas. Sin en algún momento de su vida sufre una fractura, deberá realizarse este escáner nuevamente, especialmente cuando llega a la menopausia si es mujer, o a los 55 años si es hombre. 

Su médico también le puede sugerir que realice actividad física regularmente, disminuya el consumo de bebidas alcohólicas e incluya un suplemento de calcio en su dieta para fortalecer los huesos.

Infecciones

A veces, la enfermedad celíaca puede afectar a su sistema inmunitario, de modo que es menos capaz de combatir las infecciones. Su médico de cabecera puede sugerir que se aplique vacunas contra la gripe, neumococo y la haemophilus influenzae tipo B. Además, si viaja a zonas donde hay enfermedades tropicales como la malaria, deberá tener mayor cuidado para evitar infectarse.

Vivir con la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una enfermedad crónica de modo que deberá someterse a controles regulares (alrededor de una vez al año) con su médico de cabecera o gastroenterólogo. Es posible que deba realizarse análisis de sangre para averiguar si su cuerpo absorbe suficientes nutrientes y verificar si su nivel de anticuerpos es normal.

Si visita a un dietista para discutir sus hábitos alimenticios le puede ayudar a controlar y atenerse a su dieta libre de gluten.

Las organizaciones benéficas y grupos de pacientes que se concentran en la enfermedad celíaca pueden ser una fuente invaluable de apoyo y asesoramiento para ayudarle a vivir con la enfermedad.

Preguntas y respuestas

Respuesta

Es posible que reacciones al gluten, pero no es seguro.

Explicación

Si consume algo que contiene gluten, sus síntomas pueden aparecer, pero depende de cuán severos eran y de cuánta cantidad de gluten consumió. Es posible que no note los síntomas, lo cual no significa que su cuerpo no reaccione al gluten, y es posible que aún haya daño en el revestimiento del intestino delgado. Siempre debe controlar lo que ingiere e intentar mantener una dieta libre de gluten.

Respuesta

Los alimentos etiquetados como ‘libre de gluten’ son generalmente seguros para la mayoría de las personas celíacas. No obstante, los alimentos etiquetados como ‘muy bajo en gluten’ pueden no ser seguros para todos y ‘libre de trigo’ no necesariamente significa libre de gluten.

Explicación

En enero de 2009, cambiaron las reglas sobre las etiquetas de alimentos especialmente elaborados para personas con la enfermedad celíaca. Se puede poner ‘libre de gluten’ en alimentos que contienen menos de 20 partes por millón de gluten, y significa que la mayoría de las personas con la enfermedad celíaca pueden ingerirlos. Los alimentos etiquetados como ‘muy bajo en gluten’ están elaborados con un tipo especial de almidón modificado y contienen muy poco gluten (hasta 100 partes por millón). Algunas personas con la enfermedad celíaca pueden reaccionar a los alimentos ‘muy bajos en gluten’. Debe consultar con su dietista antes de introducir alimentos ‘muy bajos en gluten’ a su dieta.

Los alimentos etiquetados como ‘libre de trigo’ no son los mismos que los ‘libre de gluten’ y ‘muy bajo en gluten’. Los alimentos ‘libres de trigo’ pueden contener otros cereales como la cebada o centeno, de modo que no son adecuados para personas con la enfermedad celíaca.
Si tiene dudas sobre si algo es seguro o no, no lo coma, y consulte a su dietista para más información y asesoramiento.

Respuesta

No, la enfermedad celíaca no afectará su esperanza de vida, siempre y cuando lleve una dieta libre de gluten.

Explicación

Mantener una dieta libre de gluten ayudará a que su intestino delgado esté saludable. Si padece de la enfermedad celíaca, existe un pequeño riesgo de desarrollar cáncer del intestino delgado y osteoporosis, pero disminuye si se atiene a una dieta libre de gluten.

Respuesta

No, la enfermedad celíaca solamente afecta la fertilidad si no es tratada.

Explicación

La enfermedad celíaca afecta a protuberancias en forma de dedo llamadas vellosidades que revisten al intestino delgado. Si tiene la enfermedad celíaca e ingiere alimentos con gluten, las vellosidades se dañan e inflaman. Este daño evita que el intestino delgado absorba los alimentos correctamente de modo que tu cuerpo no toma los niveles de nutrientes y minerales. Esto puede afectar su capacidad de tener hijos. 

Una vez que comience con la dieta libre de gluten, cualquier síntoma provocado por la enfermedad celíaca, incluyendo los problemas de fertilidad, deben decrecer gradualmente.

Más información

Celíaco Reino Unido
0845 305 2060 www.coeliac.org.uk

Fuentes

  • Simon C, Everitt H, and Kendrick T, Oxford Handbook of General Practice. 3ª edición. Oxford: Oxford University Press, 2010:420-21
  • Coeliac disease. CORE Charity. www.corecharity.org.uk
  • Sabatino AD, Corazza GR. Coeliac disease. The Lancet; 373(9673):1480-93
  • Celiac sprue. Merck Online Medical Library. www.merck.com
  • Coeliac disease. Coeliac UK. www.coeliac.org.uk
  • The management of adults with coeliac disease in primary care. Primary Care Society for Gastroenterology. www.pcsg.org.uk


Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de revisión: 2021

Artículos recomendados

Persona preocupada - acercamiento de sus manos
¿Existen muchos tipos de trastorno bipolar?, ¿cómo se caracterizan?, ¿cómo puedo saber si presento algunos de los síntomas? A continuación, analizamos las principales características de esta enfermedad mental seguida de los principales tipos que existen.
12 Minutos de lectura
Mujer triste al lado de su cama
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? Esta es una pregunta que las personas nos hacemos con frecuencia. Es normal hacerse esta pregunta en un mal día y la solución puede ser una llamada a tu mejor amigo o un baño caliente. El problema es cuando nos hacemos esta pregunta todos los días y nunca encontramos alivio.
10 Minutos de lectura
Mujer en el suelo siendo asistida por otra persona.
La epilepsia es una enfermedad que provoca convulsiones recurrentes. Las convulsiones se producen cuando hay demasiada actividad eléctrica en el cerebro. Esto hace que los mensajes del cerebro se alteren o se detengan y puede ocasionar cambios en los movimientos, los sentidos, la memoria, el estado de ánimo o el nivel de conciencia.
6 Minutos de lectura
trastorno dismórfico corporal
El trastorno dismórfico corporal (TDC), anteriormente conocido como dismorfofobia, es un trastorno obsesivo en el cual una persona piensa que tiene un defecto físico, o cree que un defecto leve es mucho peor de lo que en realidad es.
7 Minutos de lectura
trastorno afectivo estacional
El trastorno afectivo estacional (SAD por sus siglas en inglés) es un tipo de depresión con un patrón estacional, que tiene lugar con más frecuencia en los meses de invierno.
5 Minutos de lectura
mujer-con-hijos
El estrés puede ser definido como lo que siente una persona cuando la presión experimentada excede su capacidad para hacerle frente. Cada persona reacciona de manera distinta ante el estrés, según su personalidad y cómo responda a la presión. El estrés puede ser causado por muchos factores, como el dinero, las preocupaciones laborales o las relaciones personales.
10 Minutos de lectura
esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta aproximadamente a una en cada 100 personas en algún momento en sus vidas. Puede afectar la manera en que alguien piensa, siente, habla y se comporta.
5 Minutos de lectura
Mujer en estado de consternación
Una conducta autolesiva ocurre cuando una persona se lesiona deliberadamente y con frecuencia. Es más frecuente en personas de 11 a 25 años de edad, aunque cualquiera puede ocurrir a cualquier edad.
7 Minutos de lectura
Bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa, a la que a menudo se hace referencia solamente como bulimia, es un trastorno alimentario. Una persona con bulimia tiene dificultades para regular su ingestión de alimentos.  Con frecuencia se producen períodos de comer en exceso seguidos de períodos de inanición.
cómo superar los complejos
Los complejos se deben a percepciones distorsionadas de uno mismo que surgen al compararse con otras personas o modelos impuestos por la sociedad que acaban por producir pensamientos irracionales que llevan a la inseguridad, la falta de confianza en las propias capacidades y la pérdida de autoestima, afectando y condicionando la relación los demás, la actividad profesional y, en definitiva, la
3 Minutos de lectura
TDAH son las siglas de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Es frecuente que el diagnóstico de TDAH se produzca a raíz de los problemas que el niño tiene con relación al rendimiento escolar y a su actitud en clase y con los compañeros.
7 Minutos de lectura
TOC infantil
Uno de los factores que mejoran el pronóstico del TOC infantil es que el tratamiento se inicie lo antes posible.
0 Minutos de lectura