Pasar al contenido principal

Latidos en el oído al acostarse, ¿qué significan?

Hombre durmiendo

8 Minutos de lectura

Oír los latidos en el oído al acostarse es más común de lo que puedes imaginar. Aunque no es un problema de salud grave, escucharlo de forma frecuente sí que podría ser el síntoma de un problema mayor.

No obstante, si en el momento en el que estás leyendo esto estás oyendo un bombeo continuado en tu cabeza, no tienes que preocuparte demasiado. Pero si es algo que notas cada vez que vas a dormir, o incluso, cada vez que te mantienes en silencio, entonces deberías consultar a tu médico. 

Hay muchas posibles causas, y aunque no todos los motivos son igual de graves, todos ellos merecen la visita al médico ya que puede tratarse de tinnitus pulsátil.

Tinnitus pulsátil y latidos en el oído

El tinnitus son unos pitidos o sonidos que suenan como una pulsación rítmica y que normalmente coinciden con el latido cardíaco en el oído. Se trata de un sonido interno que la persona que lo sufre realmente puede sentir pero que nadie más puede escuchar. Este zumbido en los oídos recibe el nombre de tinnitus pulsátil o acúfeno.

En cambio, los latidos en el oído son la sensación de que la cabeza late a la vez que el corazón y escuchas el latido del corazón.

Oír esos sonidos no siempre es grave. De hecho, es muy probable que si cambias de postura desaparezca. En ese caso no hay nada que temer, es una leve molestia que se soluciona de forma espontánea.

Habitualmente se trata del sonido de la sangre pasando por los vasos sanguíneos de tu cabeza y hay muchos motivos diferentes por los que puedes oírlo. Sin embargo, si te ocurre a menudo y no te libras del sonido ni cambiando de postura, lo mejor es que consultes a un especialista.

¿El tinnitus pulsátil es una enfermedad?

No, el tinnitus o acúfeno no es ninguna enfermedad. Más bien es un síntoma que sí podría aparecer por una enfermedad. No obstante, en la mayoría de casos es solo estrés y se puede reducir bajando los niveles de ansiedad.

En otros casos sí puede estar relacionado con enfermedades más graves como problemas de circulación o tumores. 

Antes de sacar conclusiones, lo primero que debes hacer si experimentas estos sonidos o notas latidos en el oído al acostarte de forma prolongada es acudir a un otorrinolaringólogo, después puede que este médico te derive a otros especialistas. 

Tipos de tinnitus pulsátil

El latido en el oído que genera un pitido o acúfeno puede ser subjetivo u objetivo. Decimos que es acúfeno subjetivo cuando hay un problema en la sangre, en cualquier lugar, pero lo percibimos en el oído. 

En cambio, hablamos de acúfeno objetivo cuando el problema se da muy cerca del oído, por ejemplo, en el yunque.

Hombre cubriéndose losoído

Causas del tinnitus y los latidos en el oído al acostarse

Hay muchas posibles causas para el tinnitus pulsátil o escuchar el latido en el oído al acostarse, pero hay una en concreto que no debería preocuparte demasiado: cuando has escuchado música a un volumen muy alto.

De hecho, todos conocemos esa sensación después de estar en una sala con la música muy alta. Si ese es tu caso no tienes motivos para preocuparte, en unos minutos cesará.

Pero hay otros posibles motivos…

Algunos fármacos pueden provocar tinnitus

Existen algunos fármacos que te podrían provocar tinnitus pulsátil, de hecho los más comunes son los antibióticos y también los diuréticos.

Traumatismo en la cabeza o el cuello

¿Has sufrido alguna lesión recientemente?, ¿tienes agujetas o estás durmiendo en una mala postura?, ¿has sufrido alguna caída leve? En cualquiera de estas suposiciones o en el caso de que tengas un trauma en la cabeza o en el cuello, es posible que puedas oír la circulación de la sangre por tu cabeza.

Si la situación es leve, espera a que mejore el latido y si todo se ha solucionado y tu cuello y tu cabeza están en las mejores condiciones pero sigues oyendo esos latidos en tu oído, acude al médico. 

Origen muscular

El acúfeno pulsátil puede tener un origen muscular. Esto se produce como consecuencia del espasmo de uno o varios músculos del oído medio. Estos espasmos están causados por enfermedades otológicas o enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple.

El estrés y la ansiedad

Si a diario sufres de estrés o ansiedad es muy probable que te hayas dado cuenta de que antes de ir a dormir escuchas el latido del corazón en tu cabeza. Esto es mucho más probable si en el momento de ir a la cama sientes estrés. Por ello, lo más recomendable es dejar las preocupaciones y las complicaciones muchas horas antes de ir a dormir. 

El estrés estrecha los vasos sanguíneos que hace que la sangre esté más comprimida en nuestras venas y que por tanto, tenga más sonido. Cuanto más te estreses, más oirás este latido, por lo que lo más recomendable es que intentes meditar o relajarte antes de ir a dormir.

Además, recuerda que si te aumentan los nervios por oír el latido en la cabeza, tu pulso se acelerará y cada vez lo oirás más.

Problemas de circulación

En general la mayor parte de problemas de circulación pueden conllevar a tinnitus pulsátil o sensación de golpes en el oído. Por supuesto esto no siempre es un problema de circulación ya que a veces es posible que la sangre vaya a mayor ritmo si hemos realizado un esfuerzo, por ejemplo.

Asegúrate de estar relajado y si aun así sigues oyéndolo, visita a tu médico.

Otras posibles causas

Pero hay más motivos por los que podrías oír los latidos del corazón en los oídos: 

  • Otitis
  • Exceso de cera
  • Enfermedades neurológicas
  • Enfermedades tumorales
  • Disfunción mandibular
  • Sordera súbita
  • Problemas de colesterol
  • Actividades que ocasionan cambios bruscos de presión, como el submarinismo

¿Los latidos en el oído al acostarse y el tinnitus pulsátil tiene cura?

Lo cierto es que en muchos casos no tiene cura ya que se debe a un estrechamiento de los vasos sanguíneos. Y para volver a dilatarlos la única forma es conseguir mayor relajación antes de ir a dormir.

No obstante, en ocasiones puede deberse a otros problemas como una infección de oído, problemas en la sangre, algún medicamento, etcétera. Lo más conveniente es acudir cuanto antes a un especialista.

Doctor revisando el oído de una paciente

¿Cómo se trata el tinnitus pulsátil?

Lo más recomendable es que acudas cuanto antes a un otorrinolaringólogo o a otro especialista. De ese modo podrá hacerte una revisión del oído y también de los vasos sanguíneos cercanos a él.

En general, los médicos pueden diagnosticar fácilmente el tinnitus pulsátil gracias a un examen de cabeza y cuello. Es de hecho bastante sencillo, porque el sonido es real y el médico gracias a algunas ayudas y herramientas también podrá oírlo.

Para verificar el buen funcionamiento de los nervios en esta zona es posible que tu médico te mande un TAC y una resonancia magnética para que se puedan conocer mejor y con más precisión el origen de estas pulsaciones. 

Medidas innovadoras

En principio no existe ninguna cura para el tinnnitus pulsátil. No obstante, siguen muchas investigaciones abiertas, aunque lo más frecuente es que los pacientes se acostumbren a dormir con este sonido.

En la actualidad existen algunas teorías fisiopatológicas que lo que buscan es comprender la relación entre el tinnitus y el cerebro y cómo, quizá, los cambios estructurales podrían operar un gran cambio en el sonido de los vasos sanguíneos.

En algunos casos muy excepcionales los pacientes no se acostumbran a este sonido, pudiendo llegar a convertirse en un problema psicológico. En ocasiones dificulta el descanso o las actividades cognitivas básicas, ya que algunos pacientes no solo escuchan estos latidos durante la noche si no que los escuchan en cada momento de silencio.

Conclusión

Los latidos en el oído al acostarse son bastante comunes. Sin embargo, también es muy común que al cambiar de postura o al cabo de unos minutos, desaparezcan. Pero si el sonido persiste, entonces hablamos de tinnitus pulsátil y puede ser el síntoma de una complicación más grave que hay que consultar.
Hay muchas causas diferentes, desde problemas de hipertensión y colesterol, a un tumor o simplemente cera en los oídos, aunque lo más frecuente es que se trate de estrés o ansiedad.

El motivo es que el estrés provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos, por lo que cuanto más nervioso estés antes de dormir, más probable es que escuches este latido en tu cabeza, muy cerca de los oídos. Por eso, una forma natural de remediarlo es ir relajado a la cama, hacer técnicas de respiración o yoga antes de dormir y si el problema persiste acudir a un médico. En el caso de que el origen sea el estrés y la ansiedad, la visita a un psicólogo puede ser de gran ayuda. 

Artículos recomendados

enfermera-y-hombre
El ecocardiograma es un procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes del corazón en movimiento, en tiempo real. El procedimiento se utiliza para examinar la estructura de su corazón y para ver cómo está funcionando.
4 Minutos de lectura
Taquicardia ventricular
La taquicardia ventricular es un tipo de arritmia que provoca que su corazón empiece a latir muy fuerte, por lo general a una frecuencia de aproximadamente 120 a 200 latidos por minuto. Está causada por señales eléctricas defectuosas de las fibras del músculo cardíaco.
5 Minutos de lectura
valvulopatía y su tratamiento
La valvulopatía (también conocida como enfermedad de la válvula o enfermedad valvular cardíaca) significa que una o más válvulas del corazón no están trabajando a plena capacidad y la sangre no fluye por el corazón como debiera.
8 Minutos de lectura
Revascularización coronaria
La revascularización coronaria es una cirugía que se realiza para tratar la cardiopatía coronaria. Se toma un vaso sanguíneo del pecho, la pierna o del brazo y se utiliza como desviación de una arteria coronaria estrecha u obstruida.
5 Minutos de lectura
Cirugía-de-válvulas-cardíacas
La cirugía de válvulas cardíacas trata las valvulopatías. Implica la reparación o el reemplazo de una o más válvulas cardíacas que estén afectadas o dañadas. La atención que usted reciba se adaptará a sus necesidades particulares y podría ser distinto al que se describe aquí. Por lo tanto, es importante que usted siga los consejos del cirujano.
6 Minutos de lectura
Cirugía de aneurisma aórtico
La reparación endovascular de aneurisma aórtico (EVAR) es una cirugía que se realiza para evitar que el vaso sanguíneo más grande del cuerpo estalle. Un aneurisma es un ensanchamiento o abultamiento de la aorta. Esta reparación también es conocida como injerto de stent, ya que consiste en la inserción de un implante soportado por tubos de metal delgados (stents).  
5 Minutos de lectura
Soporte-vital-de-emergencia
El soporte vital de emergencia consiste en una serie de acciones que se llevan a cabo para mantener viva a la víctima hasta que llegue ayuda profesional. Estas acciones incluyen la reanimación cardiopulmonar (RCP) en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón se ha detenido.
9 Minutos de lectura
Taquicardia supraventricular
La taquicardia supraventricular es un tipo de arritmia que ocurre cuando el corazón late demasiado rápido, generalmente a una frecuencia de aproximadamente 130 a 250 latidos por minuto. Es causada por señales eléctricas anormales en el corazón y con frecuencia afecta a personas jóvenes y sanas.
8 Minutos de lectura
presion-arterial-alta-o-hipertensión
Casi 100 millones de personas alrededor del mundo sufren hipertensión. El doctor Yassir Javaid, asesor de Cardiología para Bupa, nos explica el impacto de estas cifras y analiza las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes durante sus evaluaciones de salud.
5 Minutos de lectura
fibrilación auricular
La fibrilación auricular o atrial se produce cuando el corazón late muy rápido y con un ritmo irregular. La causan señales eléctricas anormales en su corazón y es el tipo más común de arritmia.
3 Minutos de lectura
Enfermo de pericarditis
La pericarditis es la inflamación del pericardio, el saco que rodea y protege el corazón.
5 Minutos de lectura
Cardioversión eléctrica
La cardioversión eléctrica es un procedimiento médico que utiliza una descarga eléctrica para ayudar a que su corazón vuelva a su ritmo normal. Previamente a la intervención, el paciente se reunirá con el cirujano que llevará a cabo el procedimiento para conversar sobre su tratamiento. Puede ser distinto a lo que se describe en este documento, debido a que será diseñado para aj
8 Minutos de lectura