Pasar al contenido principal

Valvulopatía

valvulopatía y su tratamiento

8 Minutos de lectura

La valvulopatía (también conocida como enfermedad de la válvula o enfermedad valvular cardíaca) significa que una o más válvulas del corazón no están trabajando a plena capacidad y la sangre no fluye por el corazón como debiera.

Acerca de la valvulopatía

La valvulopatía puede añadir esfuerzo adicional a su corazón y hacer que el corazón bombee de forma menos eficiente.

El corazón

Su corazón es una bomba muscular que está dividida en dos partes. El lado derecho del corazón bombea sangre a sus pulmones para obtener el oxígeno, el lado izquierdo bombea la sangre oxigenada a todo su cuerpo. Hay dos cámaras en cada lado de su corazón: las aurículas, más pequeñas, y los ventrículos, más grandes.

Las válvulas del corazón

Hay cuatro válvulas en su corazón. Dos se encuentran entre las aurículas y los ventrículos. La válvula mitral al lado izquierdo y la válvula tricúspide a la derecha.

Dos se encuentran en las arterias que salen del corazón. La válvula aórtica al lado izquierdo y la válvula pulmonar a la derecha.
 
Las válvulas del corazón están formadas por finas capas de tejido fuerte conectado al corazón por cuerdas fibrosas. Pueden abrir solo en una dirección. Las válvulas de su corazón tienen dos funciones:

  • Ayudar a que la sangre fluya fácilmente en una dirección.
  • Evitar que la sangre se filtre en contraflujo.

Valvulopatía

La valvulopatía se presenta cuando ocurre un problema con una de sus válvulas.

  • Estenosis de la válvula: es cuando la válvula se estrecha y la sangre no puede fluir fácilmente hacia la siguiente cavidad o vaso sanguíneo. Su corazón debe trabajar más para que la sangre circule.
  • Regurgitación de la válvula (también conocida como insuficiencia de la válvula o incompetencia): es cuando la válvula no se cierra correctamente y se vuelve permeable, ocasionando que la sangre fluya en la dirección equivocada.
     

Síntomas de la valvulopatía

Los síntomas de la valvulopatía dependen de la válvula afectada y la gravedad de la afección. Si sus válvulas solo se encuentran levemente afectadas, puede que usted no tenga síntomas.
Los síntomas de la valvulopatía pueden ser:

  • dificultad para respirar
  • cansancio o fatiga
  • palpitaciones (sensación de latidos del corazón irregulares, como aleteo o una frecuencia cardíaca rápido)
  • angina (dolor en el pecho) debido a que una válvula enferma hace que su corazón trabaje mucho más.
  • tobillos o pies inflamados
  • mareos, desmayo o pérdida de conocimiento

Complicaciones de la valvulopatía

Si tiene una válvula cardíaca dañada, es más probable que se le infecte. La endocarditis es una infección del revestimiento del corazón. Puede afectar las válvulas del corazón y puede ser muy grave.

Si tiene valvulopatía, es posible que necesite tomar antibióticos antes de operarse para reducir el riesgo de una infección. Consulte a su médico de cabecera para que le asesore.

Causas de la valvulopatía

La valvulopatía puede ser causada por varios problemas:

  • Fiebre reumática durante la niñez. Causa inflamación de los músculos del corazón.
  • Defecto congénito de la válvula del corazón. Significa que usted nació con una válvula defectuosa.
  • Enfermedad del músculo del corazón (miocardiopatía). Puede haber nacido con esto o haberlo desarrollado debido a una complicación de otra enfermedad, como fiebre reumática o endocarditis.
  • Envejecimiento. A medida que envejece, las válvulas se vuelven menos flexibles y más distendidas o desgarradas.

Diagnóstico de la valvulopatía

Su médico de cabecera le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará. También le puede hacer preguntas sobre su historia clínica. 

El especialista escuchará su corazón con un estetoscopio para comprobar si hay un soplo, que es un ruido adicional a los sonidos normales del corazón. Un soplo puede ser causado por la sangre que pasa a través de una válvula dañada.

Si su médico sospecha que existe un problema con su corazón, es posible que le hagan otros exámenes en el hospital:

  • Ecocardiograma (exploración cardíaca con ultrasonido): muestra la acción de bombeo del corazón y la función de las válvulas del corazón.
  • Radiografía de tórax: permite descartar otras enfermedades que pueden estar causando los síntomas.
  • Electrocardiograma (ECG): mide la actividad eléctrica del corazón para saber cómo está funcionando.
  • TAC o IRM: proporciona imágenes detalladas de los músculos del corazón y las válvulas.
  • Angiograma (o cateterismo cardíaco): permite observar las válvulas del corazón y los músculos para saber si funcionan bien y también para ver las arterias coronarias.

Tratamiento para la valvulopatía

El tratamiento para la valvulopatía depende de lo mal que esté su válvula y cuán seriamente le esté afectando.

Observar y esperar

Si sólo tiene una valvulopatía leve, es posible que no necesite tratamiento alguno.  Puede que aún necesite chequeos regulares para controlar sus síntomas y asegurarse de que su válvula no se está deteriorando.

Medicamentos

Le pueden prescribir medicamentos para aliviar sus síntomas y frenar el agravamiento de la enfermedad. El medicamento indicado será el que resulte más efectivo para sus necesidades individuales.

  • Diuréticos (por ejemplo, furosemida, espironolactona). Ayudan a reducir la inflamación estimulando a su cuerpo a eliminar el exceso de agua a través de su orina. Esto le ayudará a respirar con mayor facilidad (mediante la eliminación del líquido en los pulmones) y a estar más activo (al reducir la inflamación de las piernas).
  • Inhibidores de ECA (por ejemplo, ramipril, perindopril). Ayudan a que su corazón trabaje con mayor eficacia al relajar los vasos sanguíneos y mejorar por tanto la circulación.
  • Digoxina. Estabiliza el ritmo cardíaco y ayuda a su corazón a bombear más fuerte.
  • Warfarina. Es un medicamento anticoagulante que ayuda a reducir el riesgo de formación de coágulos.

Cirugía

Cirugía de válvulas cardíacas

Su válvula cardíaca defectuosa puede sustituirse por una válvula artificial (sustitución de válvula) o puede repararse si es posible (reparación de válvula). Ambos procedimientos se realizan bajo anestesia general. Esto significa que estará dormido durante la operación.

Cirugía valvular de balón (valvuloplastia de balón)

El médico puede recomendar la cirugía valvular de balón a niños y jóvenes con válvula estrecha (estenosis) o adultos que no pueden someterse a cirugía valvular abierta.

Se introduce un tubo pequeño (catéter) hasta el corazón a través de una arteria, a menudo de la ingle. Por el catéter se pasa un alambre guía con un balón desinflado en la punta. Cuando llega a la válvula estrecha, el globo se infla para estirarla suavemente. El globo se desinfla y se retira, dejando una válvula ensanchada por la que su sangre puede circular con mayor eficiencia.

Valvulopatía y embarazo

Durante el embarazo, su corazón necesita trabajar más. El volumen de su sangre y frecuencia cardíaca aumentan y la resistencia del flujo sanguíneo disminuye.

Si usted padece de valvulopatía y desea tener un bebé, su médico puede recomendarle someterse a una cirugía valvular antes de quedar embarazada.

La valvulopatía a veces se detecta por primera vez durante el embarazo, pues el esfuerzo adicional en su corazón hace que usted tenga síntomas. Si esto ocurre, generalmente es posible continuar con el embarazo bajo supervisión médica. 

Algunos medicamentos y tipos de cirugía para la valvulopatía son adecuados, incluso si está embarazada.

Vivir con valvulopatía

Si usted tiene valvulopatía, deberá hacerse chequeos anuales con su cardiólogo (un médico especialista en identificar y tratar las enfermedades del corazón y vasos sanguíneos).

Este chequeo es muy importante, aunque se sienta completamente bien. Es posible que no necesite tratamiento durante muchos años, o nunca, pero un examen periódico y cuidadoso asegurará que reciba el tratamiento que necesita en el momento adecuado.

Ayuda y apoyo

Comunicarse con otras personas que sufran de valvulopatía a través de asociaciones benéficas y grupos de pacientes, puede ser una buena forma de obtener apoyo y asesoramiento.

Preguntas y respuestas

Respuesta

Prolapso de la válvula mitral significa que hay un problema con la válvula que separa las dos cámaras del lado izquierdo de su corazón. Alrededor de cinco de cada 100 personas tienen una válvula mitral ligeramente deforme y con fugas. Si tiene palpitaciones o dolor de pecho, los betabloqueadores pueden ayudar.

Explicación

Un prolapso de la válvula mitral puede ser la causa de un soplo en el corazón (un ruido de su corazón causado por un flujo sanguíneo turbulento), pero por lo general no causa problemas graves. Si tiene un soplo en el corazón, su médico de cabecera le remitirá a un cardiólogo (un médico especialista en identificar y tratar las enfermedades del corazón y vasos sanguíneos) para averiguar exactamente cuál es la causa.

Los prolapsos de la válvula mitral por lo general no tienen síntomas, pero es posible que tenga dolor de pecho (angina) o palpitaciones (una sensación desagradable de los latidos del corazón, a veces descrita como un golpeteo en el pecho).

Normalmente no necesitará tratamiento a menos que le esté causando problemas. Su médico de cabecera puede prescribirle betabloqueantes (por ejemplo, bisoprolol fumarato) que le ayudarán con el dolor de pecho y las palpitaciones.

Si usted tiene un prolapso de la válvula mitral, corre el riesgo de que la válvula se infecte. Si va a someterse a una operación o un estudio médico como un angiograma, es posible que antes deba tomar antibióticos para reducir el riesgo de infección.

Respuesta

La endocarditis es una infección del revestimiento del corazón. Si usted tiene una válvula cardiaca defectuosa o artificial, se puede infectar y puede resultar en insuficiencia cardíaca si no se trata con rapidez.

Explicación

La endocarditis ocurre cuando el revestimiento de su corazón se inflama, usualmente debido a una infección bacteriana. La endocarditis es una enfermedad grave que puede causar insuficiencia cardíaca si no se trata enseguida.
Una válvula defectuosa o artificial es propensa a la infección. Cuando se produce una infección en el revestimiento del corazón, se puede propagar a la válvula cardíaca e impedir que ésta funcione correctamente.
Los síntomas de la endocarditis a veces son similares a los síntomas de la gripe. Usted debe consultar a un médico tan pronto como sea posible si sufre de una enfermedad cardíaca y presenta alguno de estos síntomas:

  • fiebre
  • sudoración o escalofríos
  • dolores musculares
  • pérdida de peso involuntaria o pérdida de apetito
  • dificultad para respirar
  • dolor de pecho


La endocarditis puede ser tratada con antibióticos. Si su médico sospecha que tiene endocarditis necesitará tratamiento en el hospital. Si tiene una enfermedad cardíaca, es importante tomar medidas para reducir el riesgo de infección.

  • Practicar buena higiene dental y chequeos dentales regulares. Esto ayudará a reducir el riesgo de que entren bacterias a su torrente sanguíneo a través de la boca.
  • Cuide su piel. Las bacterias pueden entrar al torrente sanguíneo a través de alguna ruptura o corte en la piel infectados. Lave cuidadosamente los cortes o rasguños tan pronto como se los note para prevenir infecciones. No se haga piercing ni tatuajes en el cuerpo.

Para obtener más información acerca de cómo prevenir la endocarditis, consulte con su médico de cabecera.

Respuesta

El ejercicio es muy bueno para su corazón y su salud en general. Es importante estar físicamente activo si tiene valvulopatía, pero no debe hacer ningún tipo de actividad extenuante que produzca síntomas como dolor de pecho (angina) o palpitaciones.

Explicación

Su corazón es un músculo y como los demás músculos de su cuerpo se fortalece con el ejercicio.
Si tiene valvulopatía, consulte a su médico de cabecera sobre qué tipo de ejercicio es mejor para usted. Deberá aumentar los niveles de actividad física de forma gradual. Es posible que le recomienden no hacer actividades agotadoras como levantamiento de pesas ni flexiones o deportes enérgicos como el squash, ya que pueden sobrecargar su corazón.  Deberá dejar de hacer ejercicio inmediatamente si siente:

  • falta de aire
  • dolor
  • mareo y aturdimiento
  • náuseas

Si usted presenta algunos de estos síntomas y no desaparecen tras unos minutos, debe ver a su médico de cabecera.

Más información

British Heart Foundation
0300 330 3311
www.bhf.org.uk

Fuentes

  • Vahanian A, Baumgartner H, Bax J, et al. Guidelines on the management of valvular heart disease. Eur Heart J 2007; 28:230–68
  • Problems with valves. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk
  • Valvular heart disease. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk
  • Physical activity and your heart. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk
  • Get active for your heart. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk
  • Heart Failure – suspected. The Map of Medicine. 
  • Valvular heart disease. The Map of Medicine. 
  • Infective endocarditis. The Map of Medicine. 
  • Simon C, Everett H, van Dorp F. Oxford handbook of general practice. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press, 2010: 267–68
  • Prophylaxis against infective endocarditis. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). www.nice.org.uk

Esta información fue publicada por el equipo de información de salud de Bupa, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por pares, por parte de médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general, y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.

Fecha de revisión: 2021

Artículos recomendados

Hombre durmiendo
Oír los latidos en el oído al acostarse es más común de lo que puedes imaginar. Aunque no es un problema de salud grave, escucharlo de forma frecuente sí que podría ser el síntoma de un problema mayor.
8 Minutos de lectura
enfermera-y-hombre
El ecocardiograma es un procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes del corazón en movimiento, en tiempo real. El procedimiento se utiliza para examinar la estructura de su corazón y para ver cómo está funcionando.
4 Minutos de lectura
Taquicardia ventricular
La taquicardia ventricular es un tipo de arritmia que provoca que su corazón empiece a latir muy fuerte, por lo general a una frecuencia de aproximadamente 120 a 200 latidos por minuto. Está causada por señales eléctricas defectuosas de las fibras del músculo cardíaco.
5 Minutos de lectura
Revascularización coronaria
La revascularización coronaria es una cirugía que se realiza para tratar la cardiopatía coronaria. Se toma un vaso sanguíneo del pecho, la pierna o del brazo y se utiliza como desviación de una arteria coronaria estrecha u obstruida.
5 Minutos de lectura
Cirugía-de-válvulas-cardíacas
La cirugía de válvulas cardíacas trata las valvulopatías. Implica la reparación o el reemplazo de una o más válvulas cardíacas que estén afectadas o dañadas. La atención que usted reciba se adaptará a sus necesidades particulares y podría ser distinto al que se describe aquí. Por lo tanto, es importante que usted siga los consejos del cirujano.
6 Minutos de lectura
Cirugía de aneurisma aórtico
La reparación endovascular de aneurisma aórtico (EVAR) es una cirugía que se realiza para evitar que el vaso sanguíneo más grande del cuerpo estalle. Un aneurisma es un ensanchamiento o abultamiento de la aorta. Esta reparación también es conocida como injerto de stent, ya que consiste en la inserción de un implante soportado por tubos de metal delgados (stents).  
5 Minutos de lectura
Soporte-vital-de-emergencia
El soporte vital de emergencia consiste en una serie de acciones que se llevan a cabo para mantener viva a la víctima hasta que llegue ayuda profesional. Estas acciones incluyen la reanimación cardiopulmonar (RCP) en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón se ha detenido.
9 Minutos de lectura
Taquicardia supraventricular
La taquicardia supraventricular es un tipo de arritmia que ocurre cuando el corazón late demasiado rápido, generalmente a una frecuencia de aproximadamente 130 a 250 latidos por minuto. Es causada por señales eléctricas anormales en el corazón y con frecuencia afecta a personas jóvenes y sanas.
8 Minutos de lectura
presion-arterial-alta-o-hipertensión
Casi 100 millones de personas alrededor del mundo sufren hipertensión. El doctor Yassir Javaid, asesor de Cardiología para Bupa, nos explica el impacto de estas cifras y analiza las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes durante sus evaluaciones de salud.
5 Minutos de lectura
fibrilación auricular
La fibrilación auricular o atrial se produce cuando el corazón late muy rápido y con un ritmo irregular. La causan señales eléctricas anormales en su corazón y es el tipo más común de arritmia.
3 Minutos de lectura
Enfermo de pericarditis
La pericarditis es la inflamación del pericardio, el saco que rodea y protege el corazón.
5 Minutos de lectura
Cardioversión eléctrica
La cardioversión eléctrica es un procedimiento médico que utiliza una descarga eléctrica para ayudar a que su corazón vuelva a su ritmo normal. Previamente a la intervención, el paciente se reunirá con el cirujano que llevará a cabo el procedimiento para conversar sobre su tratamiento. Puede ser distinto a lo que se describe en este documento, debido a que será diseñado para aj
8 Minutos de lectura